Artículos sobre: Mosaic
Crónica de la VIII edición de la Jornada de Experiencia de Usuario, organizada por la Universitat Oberta de Catalunya y enmarcada en los programas de los estudios de Multimedia, Diseño y UX. Con las ponencias de Raul Nieves, David Juárez, Elena Ballesteros, Miguel Álvarez, Fernando Guirao, Christian Cherene, Hernani Dias y Luca Carrubba.
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles utilizando la metodología del Diseño Centrado en el Usuario. Se destina a las personas que requieren información referente a ayudas, becas y subvenciones, aportando un valor añadido a dicho ámbito gracias a la personalización de los resultados y la comunicación directa con el convocante.
Paola Tognazzi es artista, diseñadora de interacción física y directora de Wearable_Dynamics. Desarrolla wearable designs interactivos enfocados en procesos de información mutua entre el usuario y sistemas de sensores de captura de datos.
En esta meetup organizada por WordPress Barcelona, Siddharta Navarro, Luis Ortiz y Joan Artés nos realizan una breve introducción a los gestores de contenido Open Source Drupal y Wordpress, dos de los gestores más conocidos y utilizados actualmente.
El Dr. Joan Llobera es investigador en realidad virtual y ciencias cognitivas. Actualmente trabaja como investigador en la fundación i2cat, en proyectos de realidad virtual y transmisión de vídeo. También es fundador y CTO de Timepath SL, una spin-off de la UB dedicada a simplificar la creación de personajes autónomos y la creación de historias de RV.
El tercer proyecto de la asignatura de Diseño Gráfico planteaba un objetivo ambicioso: conseguir una composición visual comunicativa y funcional para la maquetación editorial de un documento informativo, destinado a su distribución digital e impresión analógica. El planteamiento pretendía plasmar en el documento (en este caso, un folleto) el tema propuesto por el cliente, así como su identidad gráfica.
¿Por qué programamos en inglés? ¿por qué escribimos código de izquierda a derecha y no de derecha a izquierda, o de arriba a abajo, como hacen en culturas no occidentales? En este artículo se reflexiona sobre los lenguajes de programación como generadores de gramáticas culturales: ¿de qué somos o no somos conscientes cuando programamos?
Susanna Tesconi nos habla en esta entrevista de su experiencia e investigación sobre el potencial del making, los FabLabs y la tecnología como herramientas de transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Artículo que explica los módulos Ugen de Minim, librería de sonido de Processing. Mediante diversos ejemplos se explica al usuario cómo trabaja la clase Ugen y de qué modo se pueden crear nuevos módulos conectables a los existentes. El resultado final será una clase Ugen que permite visualizar la forma de onda o el espectro del Ugen al que esté conectado.
Chord es una red online destinada a músicos, promotores de conciertos y público. En Chord pueden apoyarse mutuamente, ya sea organizando conciertos, vendiendo y comprando entradas, o promocionando su música. En este TFG se ha llevado a cabo la conceptualización y el diseño de esta plataforma siguiendo los métodos del diseño centrado en el usuario.