Artículos sobre: Cultura digital

Revive ISEA2022 Barcelona con la publicación de las obras de arte y trabajos presentados

Después de la celebración de ISEA2022 Barcelona, la 27.ª edición del International Symposium on Electronic Art, el pasado mas de junio en la capital catalana,  ya están disponibles el libro de actas y el catálogo completo de esta cita de referencia que ha situado Barcelona como uno de los epicentros del arte electrónico. El  libro de actas recoge reflexiones sobre nuestro mundo de “Posibles” a través de 140 pres...

Reviu l’ISEA2022 Barcelona amb la publicació de les obres d’art i treballs presentats

Després de la celebració de l’ISEA2022 Barcelona, la 27a edició del International Symposium on Electronic Arts, el passat mes de juny a la capital catalana, ja pots consultar el llibre d’actes i el catàleg complet d’aquesta cita de referència que ens ha situat com un dels epicentres de l’art electrònic.  El llibre d’actes recull reflexions sobre el nostre món de “Possibles” a través de 140 presentacions realitzad...

Mosaic 197

A lo largo de las últimas semanas hemos ido compartiendo los artículos y entrevistas del número 197 de la revista Mosaic. En este enlace podéis navegar por el contenido íntegro de la publicación. También podéis descargar el pdf Mosaic_197...

Entrevista amb Manel Vidal. Vull Aprendre

Entrevista amb Manel Vidal, docent interessat en l’aprenentatge dels i les infants mitjançant el joc i les eines digitals, creador del pòdcast Vull Aprendre.

ISEA2022 Barcelona

El Simposio Internacional de Arte Electrónico ISEA celebró su 27.ª edición en Barcelona después de 10 años sin aterrizar en Europa. Esta edición, impulsada por la UOC, reunió a una comunidad de expertos en arte, ciencia y tecnología, así como a artistas digitales nacionales e internacionales. ISEA2022 Barcelona, además, extendió su programación a diversos puntos de Barcelona y Cataluña.

Publicar más allá del paper. Nuevos territorios para influencers académicos

La investigación científica debe aprovechar las ventajas de expresión narrativa, comunicación multimedia y construcción de audiencias que ofrecen las tecnologías digitales y las redes sociales. Mostramos ejemplos de nuevos formatos a modo de inspiración para el científico que quiera explorar, practicar y beneficiarse de la publicación digital y llegar a nuevos públicos más allá del clásico del paper académico.

El factor temporal y el ritmo como distintivo entre fotografía y vídeo

Los dispositivos fotográficos y audiovisuales actuales pueden capturar indistintamente fotografía o vídeo. Existe una facilidad tecnológica para el cambio de medio que no se corresponde necesariamente con el uso comunicativo. La imagen fija y la imagen en movimiento comparten códigos pero también presentan factores diferenciales. Reflexión sobre puntos comunes y diferenciales entre fotografía, cine o vídeo.

D42. Un pódcast de dummies, para dummies, sobre personas y tecnología

Despacho 42 es un pódcast, ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC que se hace preguntas sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Las respuestas vienen de fantásticas invitadas que proceden de diversos ámbitos y analizan los fenómenos tecnológicos emergentes con profundidad, pero sin perder el humor.

teamLab. Interactuar con la naturaleza

teamLab, grupo multidisciplinar fundado en 2001 por Toshiyuki Inoko, expone en CaixaForum Barcelona dos creaciones inmersivas en las que se fusionan arte, tecnología y naturaleza.

Análisis del uso de las tecnologías 3D en el patrimonio cultural en Europa

En un mundo cada vez más digitalizado, el uso de las tecnologías de reproducción en 3D se está extendiendo a todos los sectores, acercándose poco a poco a la realidad. El estudio propuesto para este trabajo analiza el uso de las tecnologías de reproducción en 3D aplicadas al patrimonio cultural, en relación con su función (de entretenimiento, educativa, de investigación o de documentación), estudiando temas como la e...