Artículos sobre: Mosaic

Mosaic cumple veinte años. En el mundo digital, esto es venir de lejos

Mosaic apareció en 2001, cuando los más modernos tenían un Nokia 3310 y todavía pagábamos con pesetas. No había redes sociales, ni YouTube, y la música se escuchaba con CD. La web era otra cosa, e internet no era imprescindible. Al menos no para todos. Mosaic nació de la mano de algunos de estos pioneros para los que las redes eran imprescindibles, para explicar qué es el multimedia, en internet. Dos ideas, multimedi...

Media art crítico: la lucha que no cesa

En las prácticas de media art de los últimos veinte años, existe un especial interés de ofrecer una visión crítica sobre las consecuencias reales del control tecnológico de los ciudadanos. Su evolución ha estado acorde con la expansión de esa vigilancia desde el espacio público hasta la esfera privada.

Publicar más allá del paper. Nuevos territorios para influencers académicos

La investigación científica debe aprovechar las ventajas de expresión narrativa, comunicación multimedia y construcción de audiencias que ofrecen las tecnologías digitales y las redes sociales. Mostramos ejemplos de nuevos formatos a modo de inspiración para el científico que quiera explorar, practicar y beneficiarse de la publicación digital y llegar a nuevos públicos más allá del clásico del paper académico.

El factor temporal y el ritmo como distintivo entre fotografía y vídeo

Los dispositivos fotográficos y audiovisuales actuales pueden capturar indistintamente fotografía o vídeo. Existe una facilidad tecnológica para el cambio de medio que no se corresponde necesariamente con el uso comunicativo. La imagen fija y la imagen en movimiento comparten códigos pero también presentan factores diferenciales. Reflexión sobre puntos comunes y diferenciales entre fotografía, cine o vídeo.

D42. Un pódcast de dummies, para dummies, sobre personas y tecnología

Despacho 42 es un pódcast, ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC que se hace preguntas sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Las respuestas vienen de fantásticas invitadas que proceden de diversos ámbitos y analizan los fenómenos tecnológicos emergentes con profundidad, pero sin perder el humor.

¿Una segunda vida para el metaverso?

En los últimos años se ha vuelto a poner de moda el concepto de realidad virtual. Es importante repasar el pasado de este concepto para dilucidar este nuevo momento de eco mediático para la evolución de una tecnología que ya tiene múltiples usos pero ahora pretende alcanzar un público mayoritario.

Espais que parlen: The Smallest of Worlds

The Smallest of Worlds és un projecte de Realitat Virtual construït a partir de contribucions, rebudes d’arreu del món, d’espais domèstics i testimonis sonors sobre el confinament.

‘Screenshotting’, o la expresión artística a través de los videojuegos

Este artículo pretende dar a conocer el mundo de la fotografía dentro de los videojuegos, una disciplina artística prácticamente desconocida para la gran mayoría, pero que consigue poner rostro (aunque virtual) a todo un conjunto de herramientas, técnicas y experiencias artísticas gestadas dentro de nuestros dispositivos electrónicos.

teamLab. Interactuar con la naturaleza

teamLab, grupo multidisciplinar fundado en 2001 por Toshiyuki Inoko, expone en CaixaForum Barcelona dos creaciones inmersivas en las que se fusionan arte, tecnología y naturaleza.