Trabajar hoy con HTML5 y CSS3 ya es una posibilidad real y, de hecho, la tarea del diseñador web es hoy más agradecida que hace un par de años. César Córcoles, profesor del Grado en Multimedia de la UOC, nos ofrece un reflexión necesaria sobre cuáles son las mejores prácticas a la hora de crear páginas web con HTML y CSS, usando los estándares definidos para tal fin.
Artículos sobre: Mosaic
Daniel Broto comparte una de sus prácticas de la asignatura Diseño Gráfico del Grado Multimedia. El ejercicio consistía en crear una composición a partir de un objeto geométrico simple, al que se le debía aplicar diferentes variaciones utilizando las herramientas de Fireworks CS4. Gracias a la experiencia de Daniel aprenderemos a desarrollar el concepto del principio perceptivo de la invariancia.
El siguiente artículo de Diego González incluye la descripción de los pasos de la tercera y última práctica de la asignatura Lenguajes y estándares web que consistió en el rediseño de una página web a través de varias estrategias utilizadas en la actualidad.
Si hay un tema que ha despertado la expectación de público y profesionales a lo largo del último año en el mundo del diseño y desarrollo web, ese es el de HTML5. Aprovechamos la sección Recursos de este mes para incorporar a Mosaic, junto al ya existente currículum de estándares web de Opera, cinco artículos más sobre este tema.
Profesores, profesionales y estudiantes del ámbito multimedia se reunirán en octubre en Barcelona para crear una herramienta para la visualización de contenidos digitales, a partir de 10 años de artículos, entrevistas, experiencias y recursos digitales de Mosaic, la revista del grado de Multimedia de la UOC, basada en el gestor de contenidos WordPress.
Joan Batet nos presenta una práctica de composición gráfica basada en tres conceptos estudiados en el aula: el uso de la retícula, la combinación cromática y el efecto compositivo de conjunto. Además, Batet completa su experiencia con una segunda práctica, el objetivo de la cual era dotar a la composición gráfica del primer ejercicio con una intencionalidad comunicativa estratégica gracias al texto.
La experiencia de Imma Escena consistió en la aportación de un artículo sobre el color escarlata en Wikipedia. En el siguiente artículo, Escera nos cuenta cómo fue el proceso de redacción y cómo siguió la estricta política de criterios de calidad que pauta el desarrollo de los artículos de la enciclopedia libre.
Para lograr crear una aplicación contextual que acompañe al usuario en toda la experiencia de uso con una sensación de continuidad, empleando versiones de una misma solución que se adapta a cada contexto, el desarrollador, como nos explica Marcos González, se enfrenta a ciertos retos técnicos comunes a este tipo de aplicaciones.
Cristina Casanova y Andrea Contino, creadores de Documenta, nos descubren el proceso de materialización de su proyecto y las características de esta herramienta en línea que ha permitido a personas de todas las edades y de diferentes backgrounds crear, editar y publicar contenido multimedia en Internet.
Mosaic está a punto de cumplir 10 años de actividad y es el momento de que el equipo directivo de Mosaic –formado por Ferran Giménez, Laia Blasco y Carlos Casado- haga balance de estos 10 años vividos y nos descubra algunas de las sorpresas preparadas para la celebración del décimo aniversario.