Práctica final que engloba todo lo aprendido en la asignatura de Lenguajes y estándares web. En concreto la iniciación al HTML y al CSS. La práctica consistía en rediseñar el website de la fundación Joan Miró. Para ello, se nos facilitaban los textos y las imágenes principales, y nosotros debíamos estructurarlos.
Pequeña introducción al elemento canvas del nuevo estándar HTML5. Esta etiqueta es clave para el desarrollo de gráficos e interactividad en los sitios Web. Gracias a este avance tecnológico ahora se puede crear un entorno ideal para el desarrollo de videojuegos, documentales interactivos y muchísimas posibilidades de desarrollo de todo tipo de narrativas no lineales.
El WebCat es el punto de encuentro entre profesionales del sector web (desarrolladores, diseñadores, emprendedores, etc.) abierto a cualquier persona interesada en esta parcela. En esta ocasión, Ivan Serrano y Pep Selfa nos explican qual es el papel del "Responsive Design" en el nuevo portal de TV3 y Catalunya Ràdio.
Proyecto final de la asignatura “Documentación Audiovisual” de la UOC que consiste en el estudio y el análisis de un producto multimedia a elegir libremente de entre una serie de casos prácticos. En el presente artículo se especificaran los pasos a seguir para analizar correctamente una página web que ofrece cuentos interactivos destinados a los más pequeños.
Entrevista a Lot Amorós, ingeniero de software y artista interdisciplinar. Ha realizado desde trabajos en interfaces de visualización de datos a performances de realidad mixta. A lo largo de su carrera profesional se ha ido centrando cada vez más en el mundo de los drones hasta crear el proyecto Flone. Este proyecto se basa en un hardware y un software que permite volar a los smartphones.
Los sistemas de gestión de contenidos como Drupal, WordPress o Joomla! son, sin ningún tipo de duda, herramientas muy potentes. Con la ayuda de plugins pueden volverse incluso más eficientes. En este post no descubriré las bondades de los CMS (sistemas de gestión de contenidos) tradicionales, sino que hablaré de los CMS que van dirigidos al gran público y que no necesitan instalación ni preparación técnica previa.
Diseño de una aplicación para dispositivos móviles para la geolocalicación de establecimientos con productos aptos para celíacos. Se trata de una aplicación que ofrece una guía de establecimientos en los cuales es posible disfrutar de un menú sin gluten o comprar productos aptos para intolerantes al gluten. Su principal objetivo es facilitar la vida diaria a las personas celiacas.
El pasado 2 de Octubre tuvo lugar en el Mobile World Centre la Jornada de experiencia de usuario (UX) de la UOC. El evento se enmarcó en los programas en Multimedia y Diseño de Experiencia de Usuario centrándose en la visualización de la información. El evento se centró en una aproximación al concepto de visualización de la información.
Antònia Lorente es una diseñadora gráfica con más de ocho años de experiencia profesional. En 2008 fue diplomada en Diseño Gráfico en la Escola Superior de les Illes Balears y posteriormente, en 2014, acabó el Master en Diseño de Aplicaciones Multimedia de la UOC. Es en este momento que Antònia fue la ganadora de el I premio de la Universitat Oberta de Catalunya y la Fundación Ramón Molinas.
Parenòs-tic es una aplicación móvil de consulta del ancestral almanaque mallorquín, lectura indispensable de la payesía mallorquina donde encontrar información sobre trabajos del campo, fases de la luna y su influencia, tiempo, etc. Con esta aplicación ha querido promover la tradición, la agricultura ecológica y el "hazlo tu mismo", siendo esta App una guía para las personas que deciden cultivar sus propios cultivos.