En esta entrevista, el Prof. Vladan Joler nos habla de aspectos tan relevantes como la privacidad de los usuarios de Facebook y del uso que hace esta plataforma de los datos que recopilan de cada uno de ellos. También hace varias reflexiones muy interesantes sobre la relación entre la privacidad y la ética en el entorno digital actual y futuro.
TFG del grado Multimedia donde he realizado tres infografías para el repositorio de Wikimedia Commons y su posterior incorporación a la Wikipedia. El tema escogido está dentro del campo de la biología y trata del ciclo biológico.
Ponentes del WordCamp Barcelona 2016 hablaron sobre ChatBots y formas de integración con WordPress: la primera ponencia trata sobre cómo se crea un bot de Telegram y se integra en WordPress y WooCommerce usando plugins existentes; la segunda ponencia, de Maciej Swoboda, habla de demo sites; y la última, de Peter Nemcok, sobre cómo ha evolucionado la comunidad eslovaca de WordPress desde el 2008.
Rodrigo Pizarro, investigador del EventLab Barcelona, nos cuenta la relación entre la RV y la neurociencia, explicándonos cómo se pueden beneficiar la una de la otra y qué oportunidades nos brindará este vínculo en un futuro. Además, nos habla de las posibilidades de la RV en el campo de los videojuegos y ofrece algunos consejos a los estudiantes que quieran en un futuro desarrollar su actividad en el campo de la RV.
Proyecto final de Diseño de interacción: Prototipo funcional del "Pastillero interactivo" con Arduino, un dispositivo que avisa al usuario de la toma diaria de la pauta farmacológica y ayuda a la organización semanal de la medicación prescrita.
En esta meetup organizada por WordPress Barcelona, Chema Alonso, CDO de Telefónica nos habló de como mejorar la seguridad de WordPress protegiendo tu base de datos y entendiendo diversos conceptos innovadores.
Albert Parrón, CTO de Groupnote, nos cuenta los detalles de esta nueva app de mensajería, cómo ha sido el proceso de desarrollo y en qué se diferencia de otras del mismo tipo. Además, nos da algunos consejos a tener en cuenta si queremos sacar una nueva app al mercado.
Los IDEs (Integrated Development Environment) son programas que se mueven en un entorno más complejo y más potente que los editores de código y, además, suelen estar más enfocados en un trabajo concreto en ciertos contextos o lenguajes. Este post analiza distintos IDEs y nos aconseja sobre como elegir el adecuado según nuestras necesidades.
En esta actividad de la asignatura Gráficos 3D, la alumna Annabel Garcia propone una escena inventada compuesta por objetos modelados con 3D Max. La escena se ha elaborado a partir de los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la asignatura y con algunas condiciones a cumplir, como la iluminación o las texturas.
Este artículo es una breve presentación de los Fab Labs como laboratorios de fabricación con medios digitales. En él se explican brevemente sus orígenes y su vinculación con el movimiento Maker. Tomando el caso representativo del Fab Lab Barcelona se explica su funcionamiento y su vinculación también con iniciativas que fomentan la innovación abierta y apuestan por modelos de Fab City.