El WebCat es un punto de encuentro entre profesionales del sector web donde se abordan asuntos diversos con el objetivo de trabajar y transmitir una idea concreta al público. El pasado 13 de febrero tuvo lugar un nuevo encuentro del que presentamos la charla de Máximo Gavete sobre el concepto 'esqueuomorfismo' aplicado a los dispositivos móviles.
Artículos sobre: Mosaic
Marco is PR and Sales Manager at Enough Software, and the coordinator of the Mobile Developer’s Guide to the Galaxy. The latest edition of the guide (12th), released at Mobile World Congress 2013, has been translated for first time to Spanish by UOC, being the Catalan version in translation process.
Marco Tabor es el Relaciones Públicas y Director de Ventas de Enough Software, así como el coordinador de la Mobile Developer’s Guide to the Galaxy. La última edición de la guía (doceava), lanzada en el Mobile World Congress 2013, que ha sido traducida por primera vez al castellano por la UOC.
El pasado día 27 de febrero estuvimos en el Mobile World Congress, la feria de referencia del sector “Mobile”, celebrada en Barcelona del 25 al 28 de febrero y que nos trajo muchas novedades, tales como la presencia de la tecnología 4G, la cuarta generación de telefonía móvil, así como varios y novedosos dispositivos móviles.
En este ejemplo vamos a utilizar la librería Minim para cargar y reproducir un fichero de extensión y formato .MP3 en nuestro equipo. Además vamos a cargar una imagen de fondo y a visualizar “la canción” con dos “altavoces” que generaremos vía código, por lo que respecta a las amplitudes de sus canales.
Utilizamos la librería Minim para cargar y reproducir un fichero de extensión y formato .MP3 en nuestro equipo. Además vamos a visualizar “la canción” por lo que respecta a las amplitudes de sus canales izquierdo y derecho. La librería Minim se instala por defecto con Processing aunque es recomendable actualizarla.
Vamos a realizar un sencillo programa Processing que cargará una imagen de disco duro y le aplicará un efecto de “Puntillismo” siempre y cuando pulsemos una vez uno de los botones del ratón (siempre dentro de la imagen).
Una LUT o “Look Up Table” es un procedimiento por el cual podemos variar las características de una imagen al retocar sus píxeles, uno a uno. Se trata de recorrerlos todos, obtener su valor y, precisamente en base a la LUT que diseñemos, retocarlo de manera que pase a ser diferente.
En este ejemplo vamos a cargar un modelo 3D en formato OBJ con textura JPG gracias a Processing. Le dotaremos de un par de funcionalidades. Por una parte, rotará alrededor de su eje de simetría. Además, podremos hacer clic con el ratón alternando la funcionalidad de vista de los triángulos que conforman el modelo.
Este trabajo representa una enriquecedora experiencia en la que nos enfrentamos al reto de mejorar la arquitectura web de una página dedicada a la venta de cómics. Para ello, la figura del arquitecto de la información (en este caso el estudiante del Grado Multimedia) utilizará diversas técnicas que le permitirán obtener una idea general de la utilización del sitio y concentrar sus esfuerzos en mejorar la experiencia...