En esta asignatura es lleva a cabo la gestión completa de un proyecto, resultado de un proceso de conceptualización (árbol de contenidos, arquitectura de la información, storyboard) y diseño de un producto interactivo. Empezando por la realización de un brífing, el cálculo del presupuesto partiendo del detalle de tareas, Gantt y perfiles profesionales, la aplicación de una gestión de riesgos eficaz y finalizando con...
Artículos sobre: Mosaic
Alba G. Corral es capaz de concebir innumerables ambientes y paisajes digitales abstractos utilizando el código para materializar herramientas visuales. Esta artista madrileña consigue amplificar la música del plano auditivo al visual gracias a la creación de atmósferas narrativas, abriéndonos nuevos mundos delante de nuestros ojos.
¿Qué tiene la historia de Alicia en el país de las maravillas que hace que siga vigente en la actualidad? En 1865 Lewis Carroll escribió un texto que presenta una estructura argumental que ha influenciado la manera de contar historias hasta nuestros días. En este artículo, Helena Mas nos da las claves sobre la narrativa transmedia.
Mónica Zapata y Emma Espino son las responsables de Optimyzet, un estudio de estrategia digital y experiencia de usuario que trabaja cada proyecto de forma única, con una apuesta de trabajo más cercana y personalizada para sus clientes.
En un mercado saturado de productos, los servicios asociados a estos productos son los que permiten diferenciarse de la competencia y dar valor añadido al cliente. En este artículo, Anna Ripoll nos da las claves para entender la importancia del Service Desing y distinguirlo de la Experiencia de Usuario.
La práctica de la asignatura Arquitectura de la Información consistió en hacer una propuesta justificada de mejora de la AI de un sitio web real, creando un árbol de contenidos y los wireframes de las páginas principales. A lo largo del semestre habíamos hecho un análisis concienzudo de este sitio, de los sitios de la competencia y una primera aproximación a su mejora, de manera que estos trabajos nos sirvieron de ba...
El WebCat es el punto de encuentro entre profesionales del sector web abierto a cualquier persona interesada en esta parcela. El pasado 13 de febrero tuvo lugar un nuevo encuentro del que a continuación presentamos una breve e interesante muestra. Es la charla de Javier Usobiaga sobre la navegación responsable.
Tercera y última entrega de tutoriales sobre Processing que nos presenta Oscar García Pañella, Doctor en Realidad Virtual. Processing es un lenguaje de programación de código abierto ideal para gente que quiere crear imágenes, animaciones e interacciones que ha ido evolucionado desde una forma básica hasta convertirse en una herramienta de producción profesional.
Una de las operaciones clásicas en la disciplina del Procesado de Imagen y del Retoque Fotográfico es la resta de imágenes sucesivas. Es muy útil como primer paso en la detección de, por ejemplo, movimiento en una sala.
Realizaremos un programa Processing que gracias a la librería Myron nos permitirá disponer de streaming de video en tiempo real vía nuestra webcam, podrá acceder a cada una de las imágenes del streaming y sustituirá los píxeles de la imagen por círculos, discretizándola aún más si cabe. Todo en tiempo real.