Artículos sobre: Mosaic

Rediseño responsive de Mosaic (parte III): integración en WordPress, desarrollo back-end

Había tres objetivos importantes a conseguir: por un lado ofrecer a los editores de Mosaic una forma fácil, independiente y clara de introducir los contenidos; por otro, garantizar el marcado correcto de ese contenido según el nuevo diseño y, por último, migrar toda la información de los artículos, autores, categorías y etiquetas de los 13 años de historia de Mosaic a la nueva estructura y diseño.

Entrevista a Ricard Marxer

Ricard Marxer Piñón es doctor en Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra y actualmente investigador en la University of Sheffield, Inglaterra. Tiene un historial académico en ciencia y arte, es Ingenierio en Telecomunicaciones, posee un Master en Artes Digitales, ha cursado estudios de Filosofía y Lógica así como 7 años de saxofón y teoría musical.

Rediseño responsive de Mosaic (parte II): Desarrollo front-end

El equipo de Mosaic nos encargó el rediseño de la revista: tenía que ser un cambio de imagen, un cambio de estructura y ritmo de publicación, y, por supuesto, responsive. Se trataba de combinar una nueva Mosaic con un legado de 13 años de artículos y recursos sobre tecnología y multimedia, manteniendo WordPress como gestor de contenidos.

Programación web en la parte de cliente

En la asignatura de programación web se estudia el lenguaje javascript. Seguidamente, te introduce los conceptos DOM y BOM, donde te explica su forma de trabajar con los diferentes navegadores y te especifica los diferentes elementos que los componen. También te da una breve pincelada de lo que es el JQuery y cómo se trabaja con dicha libería. Esta asignatura está compuesta por 3 pacs y una práctica.

WebCat: Demystifying Development Techniques

Dentro de WebCat se abordan asuntos diversos, tanto de forma introductoria como especializada, mediante breves exposiciones de no más de quince minutos con el objetivo de trabajar y transmitir una idea concreta al público. En esta ocasión Eduardo Turiño nos aporta una visión sorprendente sobre el proceso de creación de software. Eduardo nos da herramientas para seguir paso a paso este proceso.

Rediseño responsive de Mosaic (parte I): Concepción

Hace unos meses, el equipo de Mosaic nos encargó el rediseño de la revista: tenía que ser un cambio de imagen, un cambio en su estructura y ritmo de publicación, y, por supuesto, responsive. Pero por encima de todo, se trataba de combinar una nueva Mosaic con un legado de 13 años de artículos y recursos sobre tecnología y multimedia, manteniendo WordPress como gestor de contenidos.

Entrevista a Jordi Llorens

Privalia se define como un "outlet de moda y lifestyle" y ofrece descuentos en artículos de primeras marcas. Tiene más de 18 millones de usuarios a los que ofrece ofertas diarias, lo que representa un volumen considerable de visitas a su sitio web. Jordi Llorens es IT System Manager de Privalia y una de sus responsabilidades es la gestión de los proyectos de puesta en marcha de infraestructura tecnológica.

Diseño y desarrollo de una aplicación meteorológica para teléfonos inteligentes

Este artículo presenta el proceso de diseño y desarrollo seguido para la práctica final de la asignatura Aplicaciones Rich Media. Con él se obtiene una aplicación para smartphones que ofrece al usuario la posibilidad de consultar datos en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas de un lugar geográfico de su interés, presentando la información de la forma más simple e intuitiva posible.

El guión audiovisual (parte 3): Unidad y paradojas

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Tercera entrega de este artículo de Marc Plana donde nos habla de formatos y paradojas del guión.

El guión audiovisual (parte 2): Estructura y relaciones intertextuales

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Segunda entrega de este artículo de Marc Plana.