Artículos sobre: Mosaic

El huerto en la mesa, una Newsletter ecológica

En esta experiencia se simula un encargo real, en este caso, la creación de la newsletter para una cooperativa de consumo ecológico, que será distribuida tanto en soporte digital como impreso. El artículo nos muestra como escoger los elementos básicos de la newsletter, como una correcta paleta de colores, la tipografia o las imágenes. Todo ello para crear un producto en consonancia con las exigencias del cliente.

WordCamp Barcelona 2015

Los días 22 y 23 de abril tuvo lugar la WordCamp Barcelona 2015. Las WordCamps son conferencias ocasionales, organizados localmente que cubren todo lo relacionado con WordPress. La primera de ellas se celebró en 2006 en la ciudad de San Francisco, que duró un día y contó con más de 500 asistentes. La WordCamp Barcelona es un evento anual en la que se encuentran desarrolladores y usuarios del popular gestor de conteni...

Entrevista a Roger Sales (RenalClick)

El pasado 5 de noviembre se entregaron los Premios UOC-RMF, organizados por la Universitat Oberta de Catalunya y Ramon Molinas Foundation que han reconocido los tres mejores trabajos finales de los estudiantes de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. El finalista en la categoría multimedia fue Roger Sales López, con su aplicación "Sistema para la autogestión de la enfermedad renal crónica".

“Renalclick”: ayudando a los pacientes renales con tecnologías web

“Renalclick” es el prototipo de un sistema de gestión de la enfermedad renal crónica que ayuda a los pacientes a responsabilizarse de los tratamientos que deben seguir, mediante una aplicación móvil que les permite hacer registros de constantes vitales y de signos y síntomas, y que serán monitorizados por sus respectivos centros de diálisis mediante una plataforma web de uso exclusivo para profesionales sanitarios.

Webcat: architecting happiness

El WebCat es el punto de encuentro entre profesionales del sector web (desarrolladores, diseñadores, emprendedores, etc.) abierto a cualquier persona interesada en esta parcela. En esta ocasión @silviacalvet nos explica como desarrollar proyectos siguiendo la "Happiness Strategy".

Aplicación de realidad aumentada y gamificación: “Story Maker”

Desarrollo de una aplicación que hace uso de la realidad aumentada para la ayuda en el aprendizaje y práctica de un idioma y que tiene como objetivo motivar al usuario ya sea en la adquisición de competencias comunicativas en una lengua (ámbito escolar), como para aprender un idioma (academias) o para ayudarlo en terapias relacionadas con el habla (logopedia). También puede emplearse como juego socializador en moment...

Jornada UX 2015

El pasado 8 de octubre tuvo lugar en el Mobile World Centre de Barcelona la VI edición de la Jornada de experiencia de usuario (UX) de la UOC. El evento se enmarcó en los programas en Multimedia y Diseño de Experiencia de Usuario centrándose en el diseño de ecosistemas desde perspectivas multidisciplinares con casos prácticos y ejemplos visuales.

Diseño de interfaces de una web multiplataforma

La práctica final de esta asignatura es la finalización del prototipo gráfico de una web multiplataforma y de su guía de estilos trabajados a lo largo de las diferentes entregas durante el curso, dónde a partir de unos wireframes dados se ha desarrollado una propuesta de diseño así como propuestas de redefinición de la arquitectura de la información en pro a la usabilidad de la aplicación.

Webcat: de Sass a PostCSS en 15 minutos

En este vídeo @Rude nos explica como desarrollar proyectos con PostCSS, una herramienta para transformar códigos CSS con plugins de JavaScript. Estos plugins pueden soportar variables y mixins, transpilar la futura sintaxis de CSS, imágenes en línea y más. PostCSS toma CSS y lo convierte en un formulario de datos que JavaScript puede manipular.

Entrevista a David Victori (webserie ZERO)

David Victori ganó el primer concurso de cortometrajes Your film Festival, organizado por Youtube y Emirates, y al que se presentaron más de 15.000 participantes. Con su corto La culpa logró el premio de 500.000 dólares para realizar un proyecto propio producido por Scott Free y que conocemos como Zero, estrenado en el Festival Internacional de Venecia y en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.