
Para esta edición de MeetUp Wordpress Barcelona se optó por un formato diferente al habitual. En lugar de optar por la habitual ponencia de larga duración sobre una temática se han creado las Charlas PechaKucha.
Para esta edición de MeetUp Wordpress Barcelona se optó por un formato diferente al habitual. En lugar de optar por la habitual ponencia de larga duración sobre una temática se han creado las Charlas PechaKucha.
En esta entrevista, Bani Brusadin, creador del festival de arte, tecnología y cultura "no convencional" The Influencer, nos explica de donde surgió la idea de este proyecto y la relevancia del arte como elemento reivindicativo.
David Perálzarez, diseñador y desarrollador web de WordPress, es el encargado en esta ocasión de mostrarnos todos los secretos del nuevo editor y cómo este plantea un nuevo futuro para WordPress.
A través de productos de fabricación propia, distribuciones o soluciones personalizadas, BJ Adaptaciones contribuye a la mejora de la calidad de vida de sus usuarios gracias al empleo de la tecnología. Su objetivo es ser el apoyo y la tecnología de las personas con discapacidad.
José Conti, miembro destacado de la comunidad WordPress España y Barcelona, nos muestra las infinitas posibilidades y opciones de venta que ofrece WordPress y el potencial de sus plugins.
David Otero nos anima a no dejarnos asustar por el nombre de la asignatura "Matemáticas y física para simulaciones y videojuegos" y nos cuenta su experiencia sobre lo que se puede llegar a hacer con un par de librerías de javaScript y mucho tiempo libre. ¿Jugamos con él?
En esta entrevista, Jordi Alberich desgrana algunas de las implicaciones que el proceso de emergencia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han tenido para la creación audiovisual y multimedia en el marco de consolidación de las industrias creativas contemporáneas.
El internet de las cosas está destinado a hacernos la vida más fácil, ya que permite que las máquinas hablen entre sí para realizar las tareas cotidianas. Se trata de una tecnología que ha madurado pacientemente, durante años. En este artículo analizamos el pasado, el presente y el futuro de la que será, sin duda, la revolución de la próxima década.
El TFG de Cristina Carrillo consiste en el diseño de un reloj inteligente, y de su correspondiente aplicación móvil, basado en las necesidades que puede requerir una persona con algún tipo de discapacidad psicológica, como el Alzheimer.
Hernani Dias, eco diseñador, nos habla en esta entrevista de Refarm The City, un proyecto a través del cual se desarrollan herramientas de software y de hardware libres para diseñar, gestionar y monitorizar huertos urbanos enfocados a potenciar la biodiversidad vegetal local.