Artículos sobre: Redes

«VisionarIAs», una exposición sobre arte e inteligencia artificial, visión y visualidad en tiempos del algoritmo

La exposición «VisionarIAs» quiere cuestionar los lugares comunes y las suspicacias que surgen cuando hablamos sobre creatividad e inteligencia artificial y observar cómo la IA y la creatividad humana interactúan y hacen evolucionar el contexto artístico, cuestionando desde diferentes perspectivas nuestro vínculo con las máquinas para establecer nuevas modalidades de relación más allá de lo utilitario.

Entrevista con Pau Waelder

Esta semana entrevistamos a Pau Waelder, comisario, escritor e investigador especializado en arte y nuevos medios. Su trabajo se desarrolla en la investigación de diferentes aspectos de la interacción entre arte, tecnología y sociedad, y de las relaciones entre el arte digital y el mercado del arte.

Mujeres en la industria del videojuego: un tema aún pendiente

¿Por qué tan pocas mujeres trabajan en la industria del videojuego? Todo apunta a causas históricas, relacionadas con los estereotipos y las diferentes actitudes y comportamientos entre hombres y las mujeres o quizás a la inestabilidad y vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres en la industria. El cambio es lento y desigual, pero parece que se va avanzando para demostrar que la industria puede cambiar.

Imagen digital y videojuegos: una historia entrecruzada

Hasta el 30 de enero de 2021, Etopia_ Centro de Arte y Tecnología, en Zaragoza, acoge la exposición «Consolas, democratizar la imagen digital 1972-2003», la mayor muestra sobre la imagen digital, las consolas y los videojuegos realizada en nuestro país, que ha sido comisariada por el experto Abraham San Pedro. Se ofrece aquí al visitante (físico u online) una completa arqueología de la imagen digital y de su ligazón...

Visualización de datos y la imaginación moderna

Una exhibición virtual de la Biblioteca de Stanford expone la evolución e importancia de la visualización de datos como forma de arte, con una muestra de obras producidas en el siglo XIX, considerada la «Era Dorada» de esta disciplina, y que tratan temas como el tiempo, la naturaleza o la sociedad, por distintos autores que conformaron una comunidad de diseñadores interesados en conocer y explicar mejor el mundo que...

Data Visualisation and the Modern Imagination

A virtual exhibition at the Stanford Library exposes the evolution and importance of data visualisation as an art form, with a sample of works produced in the 19th century, considered the “Golden Age” of this discipline. The exhibited masterpieces deal with topics such as Time, Nature and Society, made by different authors who initiate a community of designers interested in knowing and explaining the world around the...