
Práctica de la asignatura de Tratamiento y publicación de audio que reproduce y pone en contacto con el flujo de trabajo propio de un entorno profesional a partir de la realización de un proyecto basado en la creación de una narración sonora.
Práctica de la asignatura de Tratamiento y publicación de audio que reproduce y pone en contacto con el flujo de trabajo propio de un entorno profesional a partir de la realización de un proyecto basado en la creación de una narración sonora.
El profesor Pierre Bourdin y la alumna en prácticas Laura Beltrán de la UOC han desarrollado una de aplicación de realidad aumentada y una aplicación de realidad virtual para la nueva exposición del Museu de Cervera creada por Xavier Marrades, «Diàlegs amb la Casa Duran. Memòries en trànsit».
Son muchas las iniciativas de la sociedad civil que están saliendo estos días ante la crisis del coronavirus. La gente se está organizando, sea para ayudar a quien no puede salir de casa, coser mascarillas… o fabricar material médico con impresoras 3D.
FutureLab es la aplicación, con inteligencia artificial con fines de orientación personal y profesional e impacto en el sector educativo, escogida como temática para superar la materia del trabajo de Fin de Máster. Un total de 5 PEC asegurarían un desarrollo procesual hasta conseguir el prototipo final de alta resolución, donde el chatbot Casti y el uso eficiente de los recursos multimedia cobran protagonismo.
A día de hoy es realmente importante tener optimizados todos los aspectos que conforman la página. Uno de estos aspectos es el de la optimización de las imágenes a utilizar, ya que esto, de no implementarse, puede afectar la usabilidad de la web, los tiempos de carga de esta, la experiencia de usuario y el posicionamiento SEO en los buscadores.
Catalina Alarcón es cineasta y productora de cine. Directora del largometraje en desarrollo "Volver a casa" y del cortometraje en realidad virtual del mismo nombre. Es directora y profesora del proyecto multiplataforma "Volver a casa VR" taller de cine documental donde internos e internas de la cárcel conectan con el exterior y pueden visitar sus casas, barrios y familias a través de la realidad virtual.
El objetivo del trabajo ha sido diseñar una aplicación móvil que integre una capa de realidad aumentada que permita el reconocimiento e identificación de medicamentos mediante OCR.
Entre muchas otras cosas, Unity es un buen entorno para trabajar con vídeo de 360 grados. Esta guía paso a paso explica cómo preparar tu proyecto para tener una escena que se base en la reproducción de un vídeo a 360.
Among many other things, Unity is a great environment to work with 360-degree video. This step by step guide explains the basics to set up your project with a scene that plays a 360 video.
Mobilitylab es una plataforma creada por Efraín Foglia y Jordi Sala en 2011 enfocada a la interacción digital y la investigación crítica tomando como foco de estudio la movilidad contemporánea. Los proyectos realizados son diseños a medida que vinculan tecnologías digitales (open source) con diversos lenguajes creativos de la cultura y el arte: diseño sonoro, interfaces móviles, redes telemáticas a medida, algoritmos...