
José Conti, miembro destacado de la comunidad WordPress España y Barcelona, nos muestra las infinitas posibilidades y opciones de venta que ofrece WordPress y el potencial de sus plugins.
José Conti, miembro destacado de la comunidad WordPress España y Barcelona, nos muestra las infinitas posibilidades y opciones de venta que ofrece WordPress y el potencial de sus plugins.
David Otero nos anima a no dejarnos asustar por el nombre de la asignatura "Matemáticas y física para simulaciones y videojuegos" y nos cuenta su experiencia sobre lo que se puede llegar a hacer con un par de librerías de javaScript y mucho tiempo libre. ¿Jugamos con él?
En esta entrevista, Jordi Alberich desgrana algunas de las implicaciones que el proceso de emergencia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han tenido para la creación audiovisual y multimedia en el marco de consolidación de las industrias creativas contemporáneas.
El internet de las cosas está destinado a hacernos la vida más fácil, ya que permite que las máquinas hablen entre sí para realizar las tareas cotidianas. Se trata de una tecnología que ha madurado pacientemente, durante años. En este artículo analizamos el pasado, el presente y el futuro de la que será, sin duda, la revolución de la próxima década.
El TFG de Cristina Carrillo consiste en el diseño de un reloj inteligente, y de su correspondiente aplicación móvil, basado en las necesidades que puede requerir una persona con algún tipo de discapacidad psicológica, como el Alzheimer.
Hernani Dias, eco diseñador, nos habla en esta entrevista de Refarm The City, un proyecto a través del cual se desarrollan herramientas de software y de hardware libres para diseñar, gestionar y monitorizar huertos urbanos enfocados a potenciar la biodiversidad vegetal local.
Antonio Villegas, cofundador de Nelio Content, nos enseña la sencilla receta para conseguir un blog de éxito, y las pautas, plugins y/o consejos más eficaces para hacer del mismo un proyecto exitoso sin caer en el tan temido abandono.
Desde aquellas webs estáticas de los 90, donde el usuario era mero espectador, a la web 3.0 actual, el acercamiento web-usuario no ha dejado de crecer. Pero este usuario hiperconectado, de repente, se siente solo y necesita esa conexión, aunque sea ficticia, con la máquina. De aquí han salido las líneas base de la idea de app “Zapatilla” que nos presenta la estudiante de Multimedia Mónica L. Autrán
En los últimos 20 años, la industria del videojuego ha tenido que irse adaptando a vertiginosos cambios tecnológicos, económicos y sociales. Este artículo realiza un análisis de los manifiestos publicados al respecto en este período, evaluando la clarividencia y vigencia de los más antiguos, y analizando la viabilidad de las propuestas más recientes.
Proyecto basado en el diseño de una aplicación para dispositivo móvil con la finalidad de ayudar a las personas con dificultades físicas o psíquicas para comunicarse. Comunicació Alternativa utiliza los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) con un diseño centrado en el usuario (DCU) para proporcionar la mejor experiencia de usuario (UX).