En esta ponencia, realizada en el meetup del 21 de diciembre en el Mobile World Center de Barcelona, el especialista Javier Casares realiza un recorrido por aquellos pasos que se deben seguir para aumentar la seguridad en WordPress y nos introduce en la guía de seguridad WPdanger.
Artículos sobre: Medios
En el blog “Design Matters” de la Cátedra Telefónica-UOC se introduce el Oculus Dash, un escritorio en realidad virtual, una nueva interfaz de usuario que independientemente de las actuales limitacions en la adopción de RV, procura expandir las posibilidades de lo que se denomina “computación inmersiva” (immersive computing) y busca ir más allá de la pantalla y el teclado para integrar al usuario en...
Fundador de Future Lighthouse, un estudio creativo de realidad virtual con oficinas en Madrid y Los Ángeles, Nicolás Alcalá habla en esta entrevista de cine, de realidad virtual y hasta de su paso por la Singularity University, una de las universidades más innovadoras y prestigiosas del mundo.
Presentación de Tilengine, un motor gráfico multiplataforma, de libre distribución, desarrollado para la programación de videojuegos de estilo retro. Basado en los mismos principios de funcionamiento de los chips gráficos 2D, Tilengine es el único motor gráfico que soporta de forma nativa la programación de efectos raster, fundamentales en este tipo de juegos.
Planteamiento y desarrollo de un proyecto 3D que se utiliza como hoja de ruta para exponer conceptos respecto a sus diferentes fases creativas. Estas fases van desde el nacimiento de la idea hasta su respectiva materialización visual. Para ello se utiliza 3ds MAX para el modelado, V-Ray para realizar el cálculo de la luz y Photoshop para editar los mapas de bits.
El Dr. Joan Llobera es investigador en realidad virtual y ciencias cognitivas. Actualmente trabaja como investigador en la fundación i2cat, en proyectos de realidad virtual y transmisión de vídeo. También es fundador y CTO de Timepath SL, una spin-off de la UB dedicada a simplificar la creación de personajes autónomos y la creación de historias de RV.
El tercer proyecto de la asignatura de Diseño Gráfico planteaba un objetivo ambicioso: conseguir una composición visual comunicativa y funcional para la maquetación editorial de un documento informativo, destinado a su distribución digital e impresión analógica. El planteamiento pretendía plasmar en el documento (en este caso, un folleto) el tema propuesto por el cliente, así como su identidad gráfica.
Artículo que explica los módulos Ugen de Minim, librería de sonido de Processing. Mediante diversos ejemplos se explica al usuario cómo trabaja la clase Ugen y de qué modo se pueden crear nuevos módulos conectables a los existentes. El resultado final será una clase Ugen que permite visualizar la forma de onda o el espectro del Ugen al que esté conectado.
Chord es una red online destinada a músicos, promotores de conciertos y público. En Chord pueden apoyarse mutuamente, ya sea organizando conciertos, vendiendo y comprando entradas, o promocionando su música. En este TFG se ha llevado a cabo la conceptualización y el diseño de esta plataforma siguiendo los métodos del diseño centrado en el usuario.
Artículo que explica los conceptos básicos de la programación de videojuegos implementados con el lenguaje Processing. Se plantea la construcción de dos sencillos juegos, el Buscaminas y Destruir el tanque, con los que el autor explicará los conceptos más relevantes de los algoritmos utilizados.