Artículos sobre: Interacción
A principios de Enero del 2017 se publicó en las redes sociales el proyecto de asistente domótico que Mark Zuckerberg se había planteado como reto para el 2016. Yo empezaba la asignatura de Diseño de Interacción… Arduino, sensores, actuadores… y pensé: ¿Probamos? Y aquí estoy, redactando un "How To" una vez finalizado el proyecto.
Rodrigo Pizarro, investigador del EventLab Barcelona, nos cuenta la relación entre la RV y la neurociencia, explicándonos cómo se pueden beneficiar la una de la otra y qué oportunidades nos brindará este vínculo en un futuro. Además, nos habla de las posibilidades de la RV en el campo de los videojuegos y ofrece algunos consejos a los estudiantes que quieran en un futuro desarrollar su actividad en el campo de la RV.
Proyecto final de Diseño de interacción: Prototipo funcional del "Pastillero interactivo" con Arduino, un dispositivo que avisa al usuario de la toma diaria de la pauta farmacológica y ayuda a la organización semanal de la medicación prescrita.
Este artículo es una breve presentación de los Fab Labs como laboratorios de fabricación con medios digitales. En él se explican brevemente sus orígenes y su vinculación con el movimiento Maker. Tomando el caso representativo del Fab Lab Barcelona se explica su funcionamiento y su vinculación también con iniciativas que fomentan la innovación abierta y apuestan por modelos de Fab City.
Esta experiencia relata el análisis de cuatro casos de archivos públicos y privados con el fin de compararlos y de abarcar los aspectos tratados durante el estudio de la asignatura. Este análisis ayuda a tener una visión práctica de lo que abarca el concepto de documentación audiovisual.
Esta experiencia relata el proceso de elaboración de una de las prácticas de la asignatura de Programación Creativa por parte de un alumno. Está orientado a los lectores que tengan curiosidad por saber sobre qué trata la asignatura y las posibilidades que ofrece esta disciplina.
"Orgull de Baix" es un documental web que propone un viaje virtual por la comarca del Baix Llobregat para descubrir el valor agrícola y medioambiental de este territorio, su rol fundamental para el futuro y la sostenibilidad del área metropolitana de Barcelona. Se trata de un espacio interactivo que proporciona al usuario una experiencia de viaje virtual sobre la comarca a través de un mapa web navegable en 3D.
El pasado mes de noviembre tuvo lugar en el Mobile World Centre de Barcelona la Jornada Cátedra Telefónica-UOC, coincidiendo con Jornada UX 2016 "Design in Process". El acto se centró en UX (experiencia de usuario), procesos de diseño y cómo transformar proyectos, instituciones, empresas y la vida de las personas a través del diseño.
Mar González, investigadora en Microsoft Research con una excelente trayectoria profesional y académica, nos cuenta, entre otras cosas, la actualidad y el futuro de la VR, cómo ha sido su camino hasta llegar a Microsoft o la situación de los científicos en España. Además, nos proporciona algunos consejos para los estudiantes que quieran acabar trabajando en este sector.
Jordi Pont, Onionlab
Onionlab es un estudio de diseño independiente de Barcelona que trabaja en un terreno donde convergen disciplinas como el arte, el diseño y la tecnología y del cual nacen contenidos y producciones realmente innovadoras e impactantes para el espectador.
Un buen ejemplo de ello, son los espectáculos de mapping 3D que llevan más de cinco años produciendo. Son pioneros en este campo y están constante...