
Juanjo Montiel y Núria Azanza visitan el programa para charlar de diseño inclusivo y accesibilidad
Juanjo Montiel y Núria Azanza visitan el programa para charlar de diseño inclusivo y accesibilidad
La gamificación, sistema basado en un diseño de juego que lleva a los usuarios a tener una experiencia más allá del entretenimiento, promoviendo en ellos una actitud lúdica, se muestra beneficiosa en su aplicación en técnicas de experiencia de usuario. Al realizar un diseño de estrategia UX, la gamificación contribuye a que durante la investigación se mejore la participación de stakeholders y usuarios, aumentando la...
Entrevistamos a Román Torre, ha trabajado conceptualizando, realizando y colaborando en todo tipo de producciones artísticas y tecnológicas
La Zona es una instalación interactiva sobre el desastre nuclear de Fukushima creada por los artistas asturianos Román Torre y Pablo de Soto. Fue la propuesta premiada en la VI edición de la Beca de producción DKV Seguros-Álvarez Margaride convocada por LABoral Centro de Arte. Explora las posibilidades combinadas de la cartografía y el video para comprender los desastres ambientales contemporáneos.
Sistema de interacción orientado a la visualización de información a través de una estructura formada por Arduino, Processing y una bola del mundo. Para mostrar la información al usuario se utilizan tecnologías web como JavaScript o PHP que se comunican con el sistema a través de la simulación de las pulsaciones de teclado y que obtienen información de distintas API.
La comunidad de fans del K-pop está creciendo, pero tienen dificultades para acceder a la información porque está muy distribuida a través de diferentes plataformas. Con el fin de cubrir este nicho de mercado, elaboré el TFM con una propuesta de diseño y desarrollo de un prototipo de alta fidelidad para una aplicación que permite acceder fácilmente a la información completa de un artista y/o grupo de música K-pop.
Rugas da História Fendas na Paisagem es una instalación visual interactiva que crea una imagen sintética de piel, con sus arrugas y sus grietas. Explora los colores y las texturas de las que estamos hechos. Fusiona nuestro pasado y nuestro presente: nuestro patrimonio, entorno, naturaleza, cultura y contribución.
Conversamos con Lauren Moffatt, artista australiana de new media residente en Berlín y Valencia. Actualmente Moffatt trabaja en una serie de obras de realidad virtual centradas en el tema de los sistemas humanos y no humanos, que abarcan desde los ecosistemas naturales hasta los paisajes digitales.
We talk with Lauren Moffatt, an Australian new media artist based in Berlin and Valencia. She is currently working on a series of virtual reality artworks centreing on the theme of human and non-human systems - from natural ecosystems to digital landscapes.
En este proyecto se aborda la creación de un LMS SaaS, es decir, un gestor de aprendizaje compartido que se puede ofrecer como servicio, basado en una combinación de soluciones de código abierto que permita gestionar fácilmente la suscripción al servicio, así como el alta y la personalización del entorno de aprendizaje para cada cliente.