Autor: Mosaic

Mobile World Congress 2018

Del 26 de febrero al 1 de marzo de 2018 tendrá lugar el Mobile World Congress en la ciudad de Barcelona, el evento más importante a nivel mundial en cuanto tecnología móvil se refiere. La GSMA, asociación organizadora del MWC, ha anunciado que será la edición más ambiciosa hasta el momento, con la presencia de más de 2.300 empresas de todo el mundo –entre ellas, Facebook, Google, HTC, Huawei– y con la previsión de s...

¿Cuánto sabe Facebook de ti?

¿Cuánto puede llegar a saber Facebook de nosotros? ¿Es capaz de reconocer nuestros intereses, opiniones, ingresos económicos o, incluso, sentimientos? Y de ser así, ¿por qué razón recopila toda esta información? ¿Qué beneficios obtiene de todos esos datos? El tráfico y control de los datos personales es un tema que está alcanzando notoriedad, debido en parte al incremento exponencial de dichos datos y al control y u...

Oculus Dash, un escritorio de Realidad Virtual

En el blog “Design Matters” de la Cátedra Telefónica-UOC  se introduce el Oculus Dash, un escritorio en realidad virtual, una nueva interfaz de usuario que independientemente de las actuales limitacions en la adopción de RV, procura expandir las posibilidades de lo que se denomina “computación inmersiva” (immersive computing) y busca ir más allá de la pantalla y el teclado para integrar al usuario en...

WordPress Barcelona: ¿Cómo monetizar nuestro proyecto web?

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar una de las charlas que periódicamente organiza WordPress Barcelona en el Mobile World Center de la ciudad condal. En esta ocasión, Àngel Ayach habló de cómo monetizar una página web para sacarle el mayor rendimiento, económicamente hablando.

Estética contra usabilidad en Apple

En el blog de “Design Matters” se habla del reciente lanzamiento del iPhone X y las numerosas críticas que ha recibido por la “pestaña” que cubre la parte superior de la pantalla. Norman y Tognazzini, expertos en diseño y usabilidad consideran que han abandonado sus principios en favor de un diseño más estilizado pero menos útil. La crítica de Don Norman y Bruce Tognazzini a Apple plantea un interesante d...

Un aparcamiento tan hipnótico como un videojuego

El diseñador gráfico Tom Berrigan decidió mostrar los aparcamientos desde otra perspectiva. Gracias a su recién obtenida licencia de drones, grabó un estacionamiento de la localidad de Woburn (noreste de EE UU) desde el aire. Hasta aquí la idea no es demasiado novedosa, pero Berrigan la unió a otra ocurrencia: utilizar la técnica del time-lapse para mostrar los coches que entraban y salían. Acelerando la imagen de ma...

Entrevista a Nicolás Alcalá, director de cine y director creativo

Fundador de Future Lighthouse, un estudio creativo de realidad virtual con oficinas en Madrid y Los Ángeles, Nicolás Alcalá habla en esta entrevista de cine, de realidad virtual y hasta de su paso por la Singularity University, una de las universidades más innovadoras y prestigiosas del mundo.

Cátedra Telefónica – UOC estrena nueva imagen

Con la llegada del nuevo año, Cátedra Telefónica – UOC estrena nueva imagen y marca. Los cambios son varios, empezando por el logotipo -que representa la nueva identidad de la UOC– y acabando por una usabilidad más eficiente. Otorgándole gran importancia a la experiencia de usuario, la nueva página web resulta mucho más intuitiva y práctica en cuanto a la visualización de contenidos se refiere, pues el us...

Lego House, un universo de creatividad

Buena noticia para los fans de Lego: el 28 de septiembre se inauguró la casa Lego en la localidad danesa de Billund, un edificio de 12.000 metros cuadrados diseñado por la firma de arquitectos BIG (Bjarke Ingels Group) que refleja la creatividad y los valores de la conocida marca de juguetes. Su diseño se ha inspirado en el emblemático bloque de plástico Lego: la estructura de 23 metros de altura está formada por 21...

Diseño sostenible: “The Algae Dome”

En el blog de “Design Matters” se presenta The Algae Dome, un proyecto de SPACE10 que consiste en una estructura capaz de producir microalgas comestibles. Fue diseñada por los arquitectos Aleksander Wadas, Rafal Wroblewski, Anna Stempniewicz y el bioingeniero Keenan Pinto, presentada en la feria de arte contemporáneo CHART donde fue capaz de producir 450 litros de microalgas durante los tres días del even...