
Entrevista amb María Jesús Salido. Experta en tecnologies de la informació i processos d’innovació organitzacional
Entrevista amb María Jesús Salido. Experta en tecnologies de la informació i processos d’innovació organitzacional
Me siento a escribir, por fin, este artículo sobre la brecha de género en el ámbito STEAM, y, para organizar un poco las ideas, me rodeo de apuntes, estadísticas y frases que he ido reuniendo durante varios días.
El Simposio Internacional de Arte Electrónico ISEA celebró su 27.ª edición en Barcelona después de 10 años sin aterrizar en Europa. Esta edición, impulsada por la UOC, reunió a una comunidad de expertos en arte, ciencia y tecnología, así como a artistas digitales nacionales e internacionales. ISEA2022 Barcelona, además, extendió su programación a diversos puntos de Barcelona y Cataluña.
En las prácticas de media art de los últimos veinte años, existe un especial interés de ofrecer una visión crítica sobre las consecuencias reales del control tecnológico de los ciudadanos. Su evolución ha estado acorde con la expansión de esa vigilancia desde el espacio público hasta la esfera privada.
Entrevista a Pimpampum.net con Daniel Julià y Anna Fuster
En los últimos años se ha vuelto a poner de moda el concepto de realidad virtual. Es importante repasar el pasado de este concepto para dilucidar este nuevo momento de eco mediático para la evolución de una tecnología que ya tiene múltiples usos pero ahora pretende alcanzar un público mayoritario.
The Smallest of Worlds és un projecte de Realitat Virtual construït a partir de contribucions, rebudes d’arreu del món, d’espais domèstics i testimonis sonors sobre el confinament.
teamLab, grupo multidisciplinar fundado en 2001 por Toshiyuki Inoko, expone en CaixaForum Barcelona dos creaciones inmersivas en las que se fusionan arte, tecnología y naturaleza.
Este trabajo tiene como objetivo la creación de una obra de Arte Generativo profundizando en las posibilidades lúdicas de los medios de interacción no convencionales. Con esta finalidad, se diseña un dispositivo físico que permite la interacción y como resultado, modifica una pieza del arte digital.
Entrevista con Andreu Belsunces, sociólogo del diseño y la tecnología, cuya investigación se centra en cómo la industria tecnológica, política pública, finanzas e infraestructuras se enredan con las expectativas sociales para producir determinadas formas de conocimiento y visiones colectivas del futuro.