Después de la celebración de ISEA2022 Barcelona, la 27.ª edición del International Symposium on Electronic Art, el pasado mas de junio en la capital catalana, ya están disponibles el libro de actas y el catálogo completo de esta cita de referencia que ha situado Barcelona como uno de los epicentros del arte electrónico.
El libro de actas recoge reflexiones sobre nuestro mundo de “Posibles” a través de 140 pres...
Després de la celebració de l’ISEA2022 Barcelona, la 27a edició del International Symposium on Electronic Arts, el passat mes de juny a la capital catalana, ja pots consultar el llibre d’actes i el catàleg complet d’aquesta cita de referència que ens ha situat com un dels epicentres de l’art electrònic.
El llibre d’actes recull reflexions sobre el nostre món de “Possibles” a través de 140 presentacions realitzad...
A lo largo de las últimas semanas hemos ido compartiendo los artículos y entrevistas del número 197 de la revista Mosaic.
En este enlace podéis navegar por el contenido íntegro de la publicación. También podéis descargar el pdf Mosaic_197...
Entrevista con Luca Hugo Brucculeri. Luca Hugo Brucculeri se define a sí mismo como un diseñador efímero. Se dedica a diseñar espacios temporales con un gran impacto visual, capaces de contar historias y generar emociones.
Me siento a escribir, por fin, este artículo sobre la brecha de género en el ámbito STEAM, y, para organizar un poco las ideas, me rodeo de apuntes, estadísticas y frases que he ido reuniendo durante varios días.
El Simposio Internacional de Arte Electrónico ISEA celebró su 27.ª edición en Barcelona después de 10 años sin aterrizar en Europa. Esta edición, impulsada por la UOC, reunió a una comunidad de expertos en arte, ciencia y tecnología, así como a artistas digitales nacionales e internacionales. ISEA2022 Barcelona, además, extendió su programación a diversos puntos de Barcelona y Cataluña.
En las prácticas de media art de los últimos veinte años, existe un especial interés de ofrecer una visión crítica sobre las consecuencias reales del control tecnológico de los ciudadanos. Su evolución ha estado acorde con la expansión de esa vigilancia desde el espacio público hasta la esfera privada.
En los últimos años se ha vuelto a poner de moda el concepto de realidad virtual. Es importante repasar el pasado de este concepto para dilucidar este nuevo momento de eco mediático para la evolución de una tecnología que ya tiene múltiples usos pero ahora pretende alcanzar un público mayoritario.