Este trabajo tiene como objetivo la creación de una obra de Arte Generativo profundizando en las posibilidades lúdicas de los medios de interacción no convencionales. Con esta finalidad, se diseña un dispositivo físico que permite la interacción y como resultado, modifica una pieza del arte digital.
Artículos sobre: Arte
Esta semana entrevistamos a Pilar Rosado, doctora en Bellas Artes, cuyas propuestas artísticas se desarrollan en la imagen digital. Actualmente combina la práctica artística con la docencia y la investigación. Ha realizado exposiciones en Italia, Portugal, México, Francia, Polonia y Holanda. Es especialista en la aplicación de modelos de visión por computador para el análisis y la creación artística.
Pedro G. Romero trabaja como artista desde 1985 y su labor aúna múltiples disciplinas como el teatro, la pintura, la escritura y el cine. En esta entrevista, Pedro nos habla de su trayectoria como artista y sobre los proyectos en los que está trabajando actualmente.
La exposición «VisionarIAs» quiere cuestionar los lugares comunes y las suspicacias que surgen cuando hablamos sobre creatividad e inteligencia artificial y observar cómo la IA y la creatividad humana interactúan y hacen evolucionar el contexto artístico, cuestionando desde diferentes perspectivas nuestro vínculo con las máquinas para establecer nuevas modalidades de relación más allá de lo utilitario.
Esta semana entrevistamos a Oscar Guayabero, curador de exposiciones, teórico y periodista especializado en diseño y arquitectura, asesor en diseño, comunicación, producto, naming, gráfica, organizador de eventos y DJ exótico.
Esta semana entrevistamos a Pau Waelder, comisario, escritor e investigador especializado en arte y nuevos medios. Su trabajo se desarrolla en la investigación de diferentes aspectos de la interacción entre arte, tecnología y sociedad, y de las relaciones entre el arte digital y el mercado del arte.
Esta semana entrevistamos a Edu Comelles, artista, músico y gestor cultural. Su trabajo aúna el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en distintos ámbitos de la cultura.
The Plants Sense es una instalación interactiva que trata de conocer y experimentar el lenguaje secreto de las plantas a través de la creación de complejos sistemas de sensores y robótica integrados en un jardín cíborg. Un proyecto que se enmarca en la intersección entre arte, ciencia, tecnología y sociedad desarrollado en el contexto de una residencia STARTS, una iniciativa europea de EU Horizon 2020, liderada por e...
Entrevistamos a Román Torre, ha trabajado conceptualizando, realizando y colaborando en todo tipo de producciones artísticas y tecnológicas
La Zona es una instalación interactiva sobre el desastre nuclear de Fukushima creada por los artistas asturianos Román Torre y Pablo de Soto. Fue la propuesta premiada en la VI edición de la Beca de producción DKV Seguros-Álvarez Margaride convocada por LABoral Centro de Arte. Explora las posibilidades combinadas de la cartografía y el video para comprender los desastres ambientales contemporáneos.