Artículos sobre: Medios

Mapa del proyecto de audiovisual participativo
Formas de participar en el audiovisual en red

En las esferas de la cultura y la comunicación se están desarrollando cambios sustanciales que están directamente relacionados con la digitalización, con el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación y también con la gestión de derechos de autoría. Estos cambios están redefiniendo el modelo social y relacional, las formas de consumo y creación cultural y las posibilidades de participar.

El Termostato Aumentado: innovación en el hogar

Se partió de la práctica Diseño de Interacción, en la que se había construido un termostato físico con un kit de Arduino. Partiendo de este punto, en el desarrollo de la práctica hemos demostrado la viabilidad de la conexión de datos bidireccional con un dispositivo móvil y la capacidad de las interfaces aumentadas para el manejo y control de dispositivos domésticos como un termostato.

Libre Graphics Meeting 2014 en Leipzig

LGM es un encuentro anual que desde 2006 reúne a creadores gráficos y desarrolladores de software libre para diseño, autoedición, retoque fotográfico, modelado 3D y animación. Nuestro propósito al acudir al encuentro era aportar nuestro granito de arena para poner en contacto la comunidad entorno a la gráfica libre con el movimiento Wikimedia y, la comunidad de creadores gráficos entorno a Wikimedia Commons.

Entrevista a Jesús Bosch

Jesús Bosch es el director general de la empresa Plunge Interactive, dedicada principalmente a la creación de juegos para plataformas móviles. En esta entrevista nos cuenta como ha desarrollado dicha empresa, cuales han sido las dificultades en todo el proceso y cuales han sido los éxitos.

WebCat: Demystifying Development Techniques

Dentro de WebCat se abordan asuntos diversos, tanto de forma introductoria como especializada, mediante breves exposiciones de no más de quince minutos con el objetivo de trabajar y transmitir una idea concreta al público. En esta ocasión Eduardo Turiño nos aporta una visión sorprendente sobre el proceso de creación de software. Eduardo nos da herramientas para seguir paso a paso este proceso.

El guión audiovisual (parte 3): Unidad y paradojas

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Tercera entrega de este artículo de Marc Plana donde nos habla de formatos y paradojas del guión.

El guión audiovisual (parte 2): Estructura y relaciones intertextuales

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Segunda entrega de este artículo de Marc Plana.

Gráfico representativo de ordenadores en red
Tecnologías para la distribución

El consumo de contenidos audiovisuales a través de la red ha experimentado un espectacular crecimiento desde que aparecieron los primeros portales de vídeo en torno al 2005. En este artículo el autor pone en contexto la situación de la distribución de vídeo en la red en la actualidad.

WebCat: UnoStringSynth

Dentro de WebCat se abordan asuntos diversos, tanto de forma introductoria como especializada, mediante breves exposiciones de no más de quince minutos con el objetivo de trabajar y transmitir una idea concreta al público. En esta ocasión Rockin TechProject nos presenta UnoStringSynth. Un instrumento de una sola cuerda capaz de actuar digital o analógicamente.

Entrevista a Telenoika

Telenoika es una comunidad de creadores audiovisuales registrada como asociación cultural desde el 2000. Funciona como plataforma de acontecimientos artísticos, sociales y culturales ligados a la experimentación y a la creación con tecnologías audiovisuales. La organización se creó para responder a una carencia de acciones y espacios dedicados a la emergente cultura de la videocreación en directo.