Artículos sobre: Interacción

El Termostato Aumentado: innovación en el hogar

Se partió de la práctica Diseño de Interacción, en la que se había construido un termostato físico con un kit de Arduino. Partiendo de este punto, en el desarrollo de la práctica hemos demostrado la viabilidad de la conexión de datos bidireccional con un dispositivo móvil y la capacidad de las interfaces aumentadas para el manejo y control de dispositivos domésticos como un termostato.

Imagen que representa que la accesibilidad nos beneficia a todos
WebCat: Diseñar más allá del producto

Dentro de WebCat se abordan asuntos diversos, tanto de forma introductoria como especializada, mediante breves exposiciones de no más de quince minutos con el objetivo de trabajar y transmitir una idea concreta al público. En esta ocasión Jordi Galobart nos habla de accesibilidad y experiencia de usuario en personas con discapacidad.

Libre Graphics Meeting 2014 en Leipzig

LGM es un encuentro anual que desde 2006 reúne a creadores gráficos y desarrolladores de software libre para diseño, autoedición, retoque fotográfico, modelado 3D y animación. Nuestro propósito al acudir al encuentro era aportar nuestro granito de arena para poner en contacto la comunidad entorno a la gráfica libre con el movimiento Wikimedia y, la comunidad de creadores gráficos entorno a Wikimedia Commons.

Entrevista a Jesús Bosch

Jesús Bosch es el director general de la empresa Plunge Interactive, dedicada principalmente a la creación de juegos para plataformas móviles. En esta entrevista nos cuenta como ha desarrollado dicha empresa, cuales han sido las dificultades en todo el proceso y cuales han sido los éxitos.

Rediseño responsive de Mosaic (parte III): integración en WordPress, desarrollo back-end

Había tres objetivos importantes a conseguir: por un lado ofrecer a los editores de Mosaic una forma fácil, independiente y clara de introducir los contenidos; por otro, garantizar el marcado correcto de ese contenido según el nuevo diseño y, por último, migrar toda la información de los artículos, autores, categorías y etiquetas de los 13 años de historia de Mosaic a la nueva estructura y diseño.

Rediseño responsive de Mosaic (parte II): Desarrollo front-end

El equipo de Mosaic nos encargó el rediseño de la revista: tenía que ser un cambio de imagen, un cambio de estructura y ritmo de publicación, y, por supuesto, responsive. Se trataba de combinar una nueva Mosaic con un legado de 13 años de artículos y recursos sobre tecnología y multimedia, manteniendo WordPress como gestor de contenidos.

Rediseño responsive de Mosaic (parte I): Concepción

Hace unos meses, el equipo de Mosaic nos encargó el rediseño de la revista: tenía que ser un cambio de imagen, un cambio en su estructura y ritmo de publicación, y, por supuesto, responsive. Pero por encima de todo, se trataba de combinar una nueva Mosaic con un legado de 13 años de artículos y recursos sobre tecnología y multimedia, manteniendo WordPress como gestor de contenidos.

El guión audiovisual (parte 3): Unidad y paradojas

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Tercera entrega de este artículo de Marc Plana donde nos habla de formatos y paradojas del guión.

El guión audiovisual (parte 2): Estructura y relaciones intertextuales

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores. Segunda entrega de este artículo de Marc Plana.

El guión audiovisual (parte 1): El lugar de la norma

Todo documento audiovisual sigue un criterio compositivo. Dentro del proceso del audiovisual, todos los proyectos pasan por un momento en el cual el material audiovisual se imagina, se graba o se dispone de una manera determinada (y no de otra) en función del sentido que ha decidido el creador o los creadores.