Del 27 de febrero al 2 de marzo se celebró el Mobile World Congress en Barcelona. Esta edición contó con 2.200 empresas (casi 200 españolas) y estuvo repleta de experiencias de vehículos conectados, asistentes de voz como Alexa (de Amazon) incorporados a dispositivos para el hogar conectado, wearables y sensores para la industria conectada que generaron flujos de infinidad de datos hasta ahora desaprovechados y que s...
Autor: Mosaic

En este post, Andrés Cifuentes propone crear una base de datos a partir de entrevistas con testigos oculares de eventos históricos. Fernando Puente por su parte, recorre las fases del proceso de creación de un proyecto para llevarlo a cabo con altas probabilidades de éxito. Finalmente, JuanKa Díaz nos explica como WordPress nos permite gestionar el diferente contenido de nuestra web.
CloudHacker es la sede virtual de HackForGood que puedes utilizar para enviar por Internet tus proyectos, estos tienen que desarrollar aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social resolviendo los retos ya planteados situados en la página web. HackForGood tiene diversas sedes por todo el territorio nacional. Si estás interesado en participar, puedes consultar tu sede más cerca...
Después de 3 años de trabajo, Media Art Research ha publicado su Thesaurus online. Este, se basa en un nuevo índice de palabras clave que permite el análisis entre el arte digital contemporáneo y el de sus predecesores. Los recursos de términos y conceptos seleccionados por el equipo de proyecto para confeccionar este Thesaurus en línea són los siguientes: Vocabulario tradicional de la história del arte Bases de dat...
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar en el Mobile World Centre de Barcelona la Jornada Cátedra Telefónica-UOC, coincidiendo con Jornada UX 2016 “Design in Process”. El acto se centró en UX (experiencia de usuario), procesos de diseño y cómo transformar proyectos, instituciones, empresas y la vida de las personas a través del diseño. El objetivo de la Jornada UX fue de difusión y formación, dónde los dife...

El pasado mes de noviembre tuvo lugar en el Mobile World Centre de Barcelona la Jornada Cátedra Telefónica-UOC, coincidiendo con Jornada UX 2016 "Design in Process". El acto se centró en UX (experiencia de usuario), procesos de diseño y cómo transformar proyectos, instituciones, empresas y la vida de las personas a través del diseño.
Los días 9, 10 y 11 de marzo, tendrá lugar, en Barcelona, la 5ª edición de HackForGood, co-organizado entre la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra. Hacia una “Data Driven Economy”. El foco de la edición de HackForGood 2017 es el desarrollo de aplicaciones y servicios que hagan uso masivo de datos y tengan un gran impacto social. Aplicaciones y servici...
Entre los días 26/01 y 11/02 podrás viajar a una Estación Espacial sin la necesidad de moverte de Barcelona. Desde el 26 de enero y hasta el 11 de febrero, podrás resolver una situación de crisis en el espacio exterior provocada por una explosión en un satélite sin moverte del Espacio Movistar, todo ello gracias a la tecnología VR 360 y a las gafas de Realidad Virtual VR. Además, puedes completar tu visita a Mobile...
Software Heritage es un proyecto francés que intenta compilar de manera extensa todo el software libre y de código abierto disponible en el mundo. A día de hoy, cuenta con 3.000 millones de archivos pertenecientes a más de 49 millones de proyectos. Este proyecto, tiene como objetivo final conseguir que cualquiera pueda tener acceso al mayor repositorio de código fuente de proyectos open source del mundo, no sólo para...
En el pasado Congreso de Hackers de Hamburgo, Adam Harvey, en una de las ponencias con más asistentes, analizaba la historia y el comportamiento de los sistemas de reconocimiento facial para hackearlos con estilo y eficacia. La historia de la visión artificial o visión por computador que cuenta Harvey empieza en enero 1963 pero no se convierte en proyecto hasta 1969, cuando tres japoneses empiezan a detectar rostros...