Universitat Oberta de Catalunya

Entrevista a Jordi Alberich, experto en Estética Digital y Comunicación en los Nuevos Medios

¿Podrías hablarnos brevemente de tu trayectoria académica y profesional y de tus intereses de investigación?

Me doctoré el año 1998 en la Universitat de Barcelona con una tesis sobre el tránsito de la fotografía analógica a la digital, que debidamente segmentada, obtuvo el Primer Premio Nadal Batle i Nicolau del Consejo Social de la Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca, 1998), i el Premi Fundació Espais (Girona, 1999).

En 1999 inicié mi colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya, como autor y/o coautor de los materiales didácticos de las asignaturas Producción y tratamiento de gráficos por ordenador 1, Estética en sistemas multimedia, y e-Tipografía de la (entonces) nueva titulación de Graduado en Multimedia.

Desde entonces y hasta la actualidad he sido profesor del Centre de Tecnologia i Tecnologia Multimedia de la UPC (2001-2005), de los Estudios de Ciencias de la Información y Comunicación de la UOC (2002-2005), del Centro Andaluz de Estudios Empresariales (2005-2007), y finalmente, desde el año 2007 y hasta la actualidad, del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada, primero como Profesor Contratado Doctor, y a partir del año 2010 como Profesor Titular de Universidad.

A lo largo de estos 20 años he desarrollado el conjunto de mi actividad docente e investigadora como experto en Estética Digital y Comunicación en los Nuevos Medios (New Media Studies), a través del estudio de las implicaciones que el proceso de emergencia de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han tenido para la creación audiovisual y multimedia, en el marco de consolidación de las industrias creativas contemporáneas.

El resultado de ello han sido más de una treintena de artículos indexados en bases de datos de impacto, así como más de una docena de monografías y capítulos de libro sobre la acción comunicativa en la era digital, entre los que destacan ‘Comprender los Media en la sociedad de la información’ (2012), ‘Previously On. Interdisciplinary studies on TV series in the Third Golden Age of Television’ (Monographicos FRAME, 2011), ‘Exploraciones creativas. Prácticas artísticas y culturales de los nuevos medios’ (2010), ‘Grafismo multimedia. Comunicación, diseño, estética’ (2007), o ‘Comunicación audiovisual digital. Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas’ (2005), entre otros.

En la actualidad, se están generando enormes cambios en el ámbito de la información y los medios de comunicación. Así, vemos como, por ejemplo, la agenda setting viene determinada, no solo por el emisor, sino también, y quizá en mayor medida, por el receptor. ¿De qué manera crees que ha afectado la implementación de lo digital al flujo de información?

Aunque la emergencia de  la sociedad de la información ha revolucionado completamente todos y cada uno de los campos culturales previos, ninguno ha vivido el cambio tan intenso y acelerado que ha vivido el de la comunicación. Haciendo uso de una conocida metáfora cosmológica, con la implementación de lo digital, el campo de la comunicación ha vivido y experimentado en los apenas últimos quince años un pleno y completo “giro copernicano”.

Hace poco más de 15 años no existían Facebook, Twitter ni YouTube, las versiones digitales de los principales medios impresos tenían un carácter embrionario y experimental, la televisión digital era apenas una naciente apuesta de futuro, y los teléfonos eran sólo teléfonos. En apenas quince años, redes sociales como Facebook o Twitter se han convertido en canales globales de comunicación con el mayor tráfico imaginable a diario entre sus millones de usuarios, YouTube es el mayor contenedor y servidor de contenidos audiovisuales de la historia de la humanidad hasta la fecha, las versiones digitales de los principales medios impresos se han convertido en activas y dinámicas plataformas multimedia que superan y alimentan en mucho el radio de acción comunicativo de sus fuentes impresas, la televisión digital es presente, y los teléfonos son mucho más que teléfonos: son complejos dispositivos multimedia que centralizan tanto la comunicación profesional y social, como el ocio y el entretenimiento de sus usuarios.

Intervención de Jordi Alberich-Pascual en la mesa redonda “Reflexión sobre la realidad del diseño: visiones transversales”, organizada por el Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, 21 de febrero de 2018, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.

En tu artículo Deconstrucción de los géneros periodísticos y nuevos medios: de la pirámide invertida al cubo de Rubik, haces referencia a la necesidad de una reordenación de la arquitectura hipertextual de la noticia. Así, propones, junto a Magdalena Trillo, pasar de una pirámide invertida, en donde los datos son jerárquicos y cerrados, a una especie de cubo de Rubik, en donde el flujo de información alcanza varios niveles. ¿Podrías explicarnos con más detalle en qué consiste esta idea?

A partir del cuestionamiento del contexto contemporáneo de sobreabundancia de información, difusión instantánea, desintermediación y quiebra del esquema clásico de la comunicación mediática, y del caos controlado del propio oficio periodístico, en el artículo aludido (El profesional de la información, 2017), Magdalena Trillo y yo hemos tomado la figura del cubo de Rubik como estrategia para integrar los nuevos factores, el nuevo lenguaje y las nuevas dinámicas del entorno digital y de los nuevos medios para fundamentar un necesario “nuevo nuevo periodismo” en construcción.

Así, planteamos la importancia de revisar y redefinir la arquitectura de la noticia periodística tradicional para adaptarla a los nuevos medios, situando el foco en lo audiovisual -por encima de lo textual-, asumiendo los ingredientes clave del entorno digital –multimedialidad, hipertextualidad e interactividad-, e incorporando itinerarios que permitan tanto la personalización con distintos niveles de profundización como la integración de los lectores-usuarios en el nuevo paradigma comunicacional del entorno digital. Para ello, planteamos abandonar el modelo de la pirámide invertida que hasta ahora ha marcado las reglas de juego del oficio periodístico, para pasar a un nuevo modelo inspirado en un cubo de Rubik, como puerta de entrada a una comprensión y arquitectura más dinámica, elástica y flexible de la noticia.

Los medios digitales han favorecido y fomentado la creación colectiva y la cultura colaborativa on-line, principalmente, debido a la utilización de software libre y/o de código abierto. Además, fruto también de esta cultura colaborativa, se están generando cambios en las llamadas industrias creativas, sobre todo en el ámbito de producción y a través de plataformas de crowfunding, por ejemplo. Con lo anterior, ¿qué ejemplos de creación colectiva y colaborativa encontramos en el ámbito de los medios de comunicación y qué consecuencias ha comportado este hecho al sector multimedia en general?

La creación colectiva ha sido uno de los ingredientes y elementos esenciales de la creciente democratización de procesos productivos en todos los campos culturales contemporáneos. En los sectores audiovisual y multimedia, hemos sido testimonios a lo largo de las dos últimas décadas de la emergencia y desarrollo de una importante serie de estrategias productivas de tipo crowdsourcing, implementadas a partir de la aplicación de los cuatro principios del software libre más allá de la escritura de código informático:

    1. Transparencia: los usuarios y participantes deben estar informados del transcurso del proyecto, sin que se les escondan los avances, éxitos o fracasos que vayan ocurriendo;
    1. Participación: hay que permitir a la comunidad participar en el proyecto ya sea aportando ideas, interviniendo en el proceso de trabajo o incluso aportando recursos económicos;
    1. Colaboración: más allá de la mera participación individuo a individuo, hay que escuchar el resto de voces implicadas e intentar colaborar al máximo que podamos con éstas;
  1. Libertad: es necesario que el resultado de nuestro trabajo se distribuya y llegue al mayor número de manos posibles. Todo el material empleado para llevar a cabo el proyecto, pongamos un largometraje original, tiene que ponerse a disposición de los usuarios con total libertad para que puedan manipularlo e incluso -por ejemplo- rehacer la película a su antojo.

Estos cuatro principios-guía han encontrado su traducción performativa en un conjunto significativo de obras audiovisuales y multimedia de plena significación en la escena internacional reciente como las distintas Open Movies desarrolladas hasta la fecha desde la Blender Foundation (2006-2018), un catálogo de largometrajes de naturaleza tan diversa como RIP! A Remix Manifesto (2008), Star Wars Uncut (2010), Life in a Day (2011), Iron Sky (2012), o en un proyecto documental colaborativo como Cuentos de viejos (2011-2014), desarrollado durante cerca de cuatro años, como coproducción de Hierro Animación (Colombia), Piaggiodematei (España) y Señal Colombia (Colombia), y que tenía como objetivos dar voz y rescatar los recuerdos de las personas mayores, alentando el diálogo y la reflexión acerca de la historia y de la memoria común intergeneracional.

Dentro del ámbito de la información y la documentación, has investigado también el papel de las filmotecas en la actualidad y el acceso y la conservación del material audiovisual en la cultura digital. ¿Qué opinas de la conservación del patrimonio cultural en la cultura de lo digital? Sin duda, tenemos un mayor registro, sin embargo, ¿resistirán todos esos datos al paso del tiempo o se deberían adaptar y repensar los actuales mecanismos de conservación? 

La conservación del patrimonio cultural digital, y más específicamente, del patrimonio audiovisual y multimedia, es uno de los mayores retos de futuro al que nos enfrentamos. Tal y como argumenté junto con Pablo García-Casado, actual Director de la Filmoteca de Andalucía en ‘Filmotecas en la encrucijada. Función y expansión de la actividad filmotecaria en el nuevo escenario digital’ (2014), no basta con ser meros guardianes de los soportes físicos, de las esencias de las emulsiones fotoquímicas. Filmotecas y archivos de activos multimedia no pueden conformarse con ser meros bancos de imágenes. Las filmotecas necesitan ampliar sus horizontes y constituirse en centros culturales polivalentes. Se deben multiplicar las estrategias, los mecanismos de conservación y las vías de acceso digital a colecciones audiovisuales y archivos multimedia.

Filmotecas, mediatecas y archivos audiovisuales no pueden conformarse ni limitarse a defender pasivamente la destrucción o pérdida del patrimonio audiovisual digital. Necesitan y deben dar un paso al frente de forma más proactiva ante un escenario de cambio intenso como el actual que pone en cuestión los cimientos de lo que ha sido su identidad, función y actividad cultural hasta la fecha.

Modelización gráfica de la estructura del cubo de Rubik propuesta como pirámide deconstruida, interactiva y personalizable de la nueva noticia transmedia.

Como profesor universitario de comunicación y multimedia, ¿consideras que la docencia en estos ámbitos precisa de ciertas actualizaciones en cuanto a temario, fórmulas, o cualquier otro aspecto, teniendo en cuenta los enormes cambios a los que se vienen sometiendo en la actualidad?

Sin duda. Así es. La institución universitaria tiene en los enormes cambios que la digitalización ha comportado en el conjunto de la sociedad contemporánea uno de sus mayores retos presentes y de futuro. Tecnologías, entornos profesionales, o estrategias productivas cambian a una velocidad de vértigo, lo que dificulta la necesaria actualización y adaptación de la acción docente e investigadora a estos cambios. Pese a ello, considero que son muchas las iniciativas individuales y colectivas en el ámbito universitario que dan respuesta satisfactoria a todo ello a diario. La situación, si atendemos a lo que se enseña en las aulas del mapa universitario español de la última década, debe darnos motivos para estar esperanzados y ser optimistas. La universidad española de la última década ha realizado un enorme esfuerzo por actualizarse y dar respuesta a tales retos.

En cambio, considero que debe denunciarse como un lastre la enorme dificultad que existe en España para realizar modificaciones en los planes de estudio de títulos universitarios oficiales por parte de las agencias de evaluación y de control universitario. Los plazos, los requisitos burocráticos y los condicionantes a los que están sometidas las universidades por parte de las autoridades académicas dificultan de forma excesiva la adaptación de éstas a nuevas realidades. El problema no está tanto en las aulas, o en la docencia e investigación universitaria efectivas, como en la excesiva reglamentación a la que se encuentra sometido el intento de validación de cualquier novedad en relación con lo aprobado normativamente en el pasado.

¿Consideras que las universidades están aportando la formación que el sector multimedia demanda? ¿Se está viendo una adaptación de los planes de estudio, o un replanteamiento, que tenga en cuenta la inmersión digital?

En mi opinión, sí. Diversos ejemplos y experiencias docentes que conozco de cerca y  en las que he participado como el Grado en Multimedia y el Grado en Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), los diversos Grados del Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia (UPC), o el Grado en Comunicación Audiovisual, y el Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia de la Universidad de Granada, así lo demuestran. En todos estos casos, las universidades sí están aportando la formación innovadora, proactiva y adaptada a la nueva realidad digital que el sector multimedia contemporáneo demanda.

Como investigador principal del grupo de investigación COMMUNICAV de la Universidad de Granada, centrado en la intersección entre comunicación audiovisual y multimedia, ¿qué temas o aspectos crees que todavía necesitan ser estudiados desde un punto de vista académico?

En COMMUNICAV focalizamos nuestra actividad de investigación sobre los procesos de comunicación en los nuevos medios. Las líneas y objetos de investigación en curso abarcan el crowdsourcing y el crowdfunding cinematográfico, los sistemas y procesos de producción y postproducción audiovisual y multimedia en la sociedad red, el activismo y el videoactismo on-line, la creación audiovisual colaborativa, la socialización y creatividad digital, la vinculación de enseñanza y producción audiovisual, o la accesibilidad y conservación del patrimonio audiovisual digital, entre otros.

Consideramos que la comprensión del sector audiovisual debe estar dominada por un enfoque global e integrador en su relación con el (hiper)sector multimedia. El impulso contemporáneo al sector audiovisual pasa precisamente por el establecimiento de sinergias con el conjunto del (hiper)sector multimedia y de la misma sociedad red. En el aprovechamiento de estas sinergias, así como en el aprovechamiento de las oportunidades que llevan aparejadas, está en juego no sólo el impulso del sector audiovisual, sino también su misma supervivencia como tal en el marco de su creciente definición multimedia.

El vasto, rico y creciente territorio comunicativo interactivo y multimedia (app’s, videojuegos, new media art, realidad virtual y aumentada, narrativas transmedia, o software cinema entre otros muchos ítems aún hoy en desarrollo), demanda de forma creciente una larga lista nuevos profesionales híbridos encargados de su gestión y desarrollo adecuado (community manager, streamer educacional, creative content, broadcaster, project manager, UI artist, consultor transmedia, o tantas otras profesiones afines emergentes). Una hibridación que en COMMUNICAV consideramos constitutiva de la acción comunicativa en la era digital.

Cartel del Congreso Internacional Narrativas Transmediales: Comunicación, Cultura, Educación y Activismo Social, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada (2016), organizado y celebrado en el marco del Proyecto de I+D Narrativas transmediales (2014-2017).

Y ya para acabar… recientemente te fue aprobado el proyecto de I+D de Plan nacional Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias ¿En qué consiste?

Este nuevo proyecto, co-dirigido con el Dr. Domingo Sánchez-Mesa Martínez, se configura como continuación y ampliación del proyecto previo “Las narrativas transmediales: nuevos modos de ficción audiovisual, comunicación informativa y performance en la cultura digital” (Ministerio de Economía y Competitividad, Madrid, España, Ref. CSO2013-47288, 2014-2017), profundizando en los objetivos y extendiendo el alcance de aquél, así como abriendo nuevas líneas y acciones de investigación fruto de la experiencia acumulada y de la incorporación de nuevos miembros al equipo investigador.

A las líneas de investigación fundamentales del proyecto precedente (los nuevos modos de ficción audiovisual, el periodismo multimedia y la performance transmedia) se unen ahora, como novedad fundamental: una línea específica sobre activismo transmedial y creación colaborativa o crowdsourcing, así como la atención preferente a una de las modalidades de mayor significación y vanguardia en la creación audiovisual interactiva como es el documental interactivo o web-doc, frontera de experimentación en este terreno, con importantes derivaciones y consecuencias sobre las nuevas formas de periodismo que se están desarrollando en el ámbito de los nuevos medios (periodismo de datos, infografía y visualización de la información, o periodismo inmersivo, entre otros), así como en el conjunto de las narrativas transmediales de no ficción.

El nuevo proyecto, “Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias” persigue aportar avances significativos en la discusión teórica, terminológica y conceptual sobre la transmedialidad, el transmedia storytelling, la intermedialidad, el crossmedia, la narratividad expandida y los nuevos mundos transmediales, junto al abordaje de nuevos temas y cuestiones emergentes clave para la investigación de la transmedialización contemporánea como son la creación y producción audiovisual colaborativa, el videoactivismo mediático o la experimentación en la creación de diseños y expansiones de carácter transmedial.


Cita recomendada: MOSAIC. Entrevista a Jordi Alberich, experto en Estética Digital y Comunicación en los Nuevos Medios. Mosaic [en línea], abril 2018, no. 159. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n159.1816.

Deja un comentario