Luís Hernández es director de videaLAB, laboratorio de gráficos avanzados de la Universidade da Coruña. Con él hablamos de uno de sus proyectos, el Museo Vacío, un concepto de realidad virtual inmersiva: en una habitación vacía de Objetos Reales, El Usuario Pasea Entre los contenidos virtuales en lo que es una nueva forma de experimentar el conocimiento, dejando atrás los objetos expuestos en vitrinas.
Artículos sobre: Medios
Este recurso de Ricard Escandel da constancia de unos cuantos programas de edición y organización de fotografías como Fotoflexer, Lunapic o Snipshot, para un mejor uso y conocimiento de éstos.
Sónar Multimedia es, en primer lugar, una experiencia de contraste. Porque no es habitual que una muestra de arte multimedia se englobe dentro de un festival de música electrónica (Sónar lo lleva haciendo desde siempre, pero siguen siendo únicos en su especie). Y eso se nota. La experiencia que envuelve al cronista es, cuando menos, chocante, ya desde el primer minuto. Cuando uno pasa a por la acreditación de prensa,...
El pasado 23 de mayo tuvo lugar en la localidad belga de Kortrijk la octava edición del festival Multi-Mania, de corte marcadamente orientado a las herramientas y procesos de creación multimedia. Multi-mania es un festival diferente a otros de temática similar y a los que podríamos estar más acostumbrados, como los más locales Offf, Art Futura o Sónar Multimedia. Estos últimos suelen alargarse dos o tres días en el t...
Raquel Gisbert es la ganadora del Concurso de Postales Navideñas 2007-2008 organizado por la UOC. En este artículo, Gisbert cuenta cómo fue el proceso de creación de la pieza audiovisual que presentó para este certamen.
78. Moris Moreno | 10.04.08 En esta entrevista, Moris Moreno reflexiona sobre la fotografía comercial en el entorno digital. Para este fotógrafo venezolano, en su profesión es fundamental conocer y entender la relación que hay entre el producto, el cliente y los medios.
En este artículo, Javier Melenchón plantea la problemática del rango o margen dinámico en la fotografía digital. El autor analiza las técnicas de las imágenes de alto rango dinámico que permiten superar los obstáculos y limitaciones de la representación de la imagen digital.
En esta entrevista, Pau Pascual reflexiona sobre la fotografía publicitaria en el entorno digital. Para este fotógrafo especializado en retrato, el gran error de los que comienzan actualmente en la fotografía es pensar que la tecnología digital lo puede todo. Asimismo recalca la importancia de conocer la fotografía analógica para desenvolverse en el entorno digital.
En esta entrevista, Walter Astrada reflexiona sobre su labor como fotoperiodista en el entorno digital. Para Astrada, la función del reportero gráfico es ayudar a que las personas tomen conciencia y responsabilidad por los conflictos que asolan el mundo. Asimismo destaca la importancia que está teniendo Internet como una herramienta para que el fotoperiodista dé a conocer sus trabajos.
En este artículo, Antoni Marín destaca la relevancia del concepto de sistema de zonas definido y desarrollado por Ansel Adams para la fotografía analógica. El sistema de zonas es el que permite al fotógrafo controlar todo el proceso de producción de su obra. Las herramientas que permiten aplicar este proceso en la fotografía digital son los sensores de la cámaras y los programas de retoque informáticos.