El mundo del patrimonio es uno de los que va incorporando paso a paso las TIC, tecnologías de la información y la comunicación. A falta de un observatorio nacional que pueda dar una visión transversal, Cèsar Carreras (UOC), Pere Bàscones (UOC) i Piero Berni (UB) nos ofrecen su punto de vista general de las aplicaciones TIC en el mundo del patrimonio en nuestro país, basándose en su experiencia y recorrido personal en...
Artículos sobre: Interacción
Gonzalo Trespaderne y Manuel Merlo son profesores de Filosofía y de Biología en el IES Abdera de Adra, Almería. Han ganado, en dos ocasiones, los premios que otorga el Ministerio de Educación para materiales curriculares en soporte electrónico. El multimedia ha llegado con fuerza al mundo de la educación y estos dos profesores nos cuentan su experiencia en la elaboración de aplicaciones informáticas para la docencia.
Esta guía nos habla de las interfaces, que son los dispositivos de contacto entre un usuario y una máquina. El diseño de las interfaces incide activamente en el proceso de comunicación interactiva; así, es necesario profundizar en los aspectos cognitivos del ser humano, para definir modelos de interfaces adaptadas a las necesidades individuales y sociales, y al mismo tiempo, preparar a la sociedad para la adaptación...
Hasta ahora, el usuario que en la Web 1.0 era un mero espectador, pasa en la Web 2.0 a ser el protagonista. En este recurso se estudiarán los cambios experimentados por este cambio de rol y las consecuencias que puede conllevar, así como la como la afectación a los usuarios de la inseguridad existente en estas tecnologías y si es tan importante como a priori parece.
Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se da una interacción y comunicación entre los miembros. Este manual nos ofrece una guía de recursos sobre las herramientas comunes en estas comunidades, así como una descripción exhaustiva sobre ellas.
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo es la creadora y coordinadora de SIDAR (Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red). En esta entrevista, Restrepo aborda -entre otras cuestiones- los conceptos de usabilidad y accesibilidad en la sociedad de la información.
Kareem Ettourney y Mark Healey, director de arte y director creativo de Media Molecule, juegan Little Big Planet en ArtFutura (Fuente: http://www.flickr.com/photos/kedume/sets/72157602734097480/). III. Videojuegos + Entrega de premios ArtFutura 2007 La sesión de la tarde del domingo 28 de octubre estuvo dedicada a los videojuegos. La popularización de las nuevas máquinas de generación (consolas, juegos y ordenadores...
Ben Hibon en ArtFutura (Foto de prensa: ArtFutura 2007). II. 3D y Animación + Galería Futura Durante la mañana del 27 de octubre tuvieron lugar diversas mesas redondas y debates. En la Galería Futura, que ofrecía una mirada panorámica sobre el estado de la creación multimedia y el arte interactivo, se debatieron los límites entre la frontera artística y científica en la producción de animaciones. También se valoró e...
Dan Formosa es miembro fundador de la compañía Smart Design en Nueva York. Es consultor, diseñador e investigador en este campo. En esta entrevista, Formosa habla en profundidad sobre los orígenes de Smart Design, su evolución y la visión del diseño que ha querido imprimir en los 25 años de existencia de esta compañía.
De izquierda a derecha: Enrique Dans, Juan Freire, Hugo Zaragoza y Artur Serra (Fuente: http://www.flickr.com/photos/kedume/1771969062/in/set-72157602734097480). I. La próxima Red La sesión del viernes de Art Futura correspondiente al 26 de octubre se dedicó al futuro de Internet. En ella participaron dos de los bloggers españoles de mayor prestigio: Juan Freire y Enrique Dans; y dos abanderados del futuro de la Red...