Artículos sobre: Interacción

¿Qué és la televisión interactiva?

La historia de la televisión interactiva se inicia hace algunos años si bien es en el momento actual en el que se está produciendo el despegue hacia la plena popularización. Nociones como la TDT, la IPTV, la web-TV o la televisión móvil se asocian inevitablemente con estándares que como el MPEG-2 o el MPEG-4 posibilitan su difusión. Un recorrido detallado por dichos conceptos es el objetivo de este artículo.

ArtFutura 2008

Artfutura 2008; butacas, máquinas, almas y su contrapunto crítico. La última semana de octubre de 2008 tuvo lugar la 19ª edición de Artfutura. El “Mercat de les Flors” de Barcelona ha sido la sede de las conferencias, los paneles informativos y de un programa audiovisual compartido con otras diez ciudades españolas (Alicante, Cádiz, Gijón, Madrid, Murcia, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid, Vigo y Zar...

Carles Espuny y Rosa María Abenza

Carles Espuny y Rosa María Abenza trabajan en Activa Multimedia Digital ocupando responsabilidades distintas dentro de la empresa. Carles está en el departamento de investigación y desarrollo, donde trabaja con los caracteres virtuales automáticos (iVAC). Rosa con las tecnologías de la televisión interactiva MHP (Multimedia Home Platform), orientadas hacia el mundo IP.

Luís Hernández

Luís Hernández es director de videaLAB, laboratorio de gráficos avanzados de la Universidade da Coruña. Con él hablamos de uno de sus proyectos, el Museo Vacío, un concepto de realidad virtual inmersiva: en una habitación vacía de Objetos Reales, El Usuario Pasea Entre los contenidos virtuales en lo que es una nueva forma de experimentar el conocimiento, dejando atrás los objetos expuestos en vitrinas.

Museos en nuestro país

El mundo del patrimonio es uno de los que va incorporando paso a paso las TIC, tecnologías de la información y la comunicación. A falta de un observatorio nacional que pueda dar una visión transversal, Cèsar Carreras (UOC), Pere Bàscones (UOC) i Piero Berni (UB) nos ofrecen su punto de vista general de las aplicaciones TIC en el mundo del patrimonio en nuestro país, basándose en su experiencia y recorrido personal en...

Gonzalo Trespaderne y Manuel Merlo

Gonzalo Trespaderne y Manuel Merlo son profesores de Filosofía y de Biología en el IES Abdera de Adra, Almería. Han ganado, en dos ocasiones, los premios que otorga el Ministerio de Educación para materiales curriculares en soporte electrónico. El multimedia ha llegado con fuerza al mundo de la educación y estos dos profesores nos cuentan su experiencia en la elaboración de aplicaciones informáticas para la docencia.

Interfaces usuario máquina

Esta guía nos habla de las interfaces, que son los dispositivos de contacto entre un usuario y una máquina. El diseño de las interfaces incide activamente en el proceso de comunicación interactiva; así, es necesario profundizar en los aspectos cognitivos del ser humano, para definir modelos de interfaces adaptadas a las necesidades individuales y sociales, y al mismo tiempo, preparar a la sociedad para la adaptación...

Efectos de la importancia del usuario en la Web 2.0

Hasta ahora, el usuario que en la Web 1.0 era un mero espectador, pasa en la Web 2.0 a ser el protagonista. En este recurso se estudiarán los cambios experimentados por este cambio de rol y las consecuencias que puede conllevar, así como la como la afectación a los usuarios de la inseguridad existente en estas tecnologías y si es tan importante como a priori parece.

Manual de introducción a las Comunidades Virtuales

Una comunidad virtual es un sitio de Internet donde un conjunto de personas comparten los mismos intereses y necesidades. En él se da una interacción y comunicación entre los miembros. Este manual nos ofrece una guía de recursos sobre las herramientas comunes en estas comunidades, así como una descripción exhaustiva sobre ellas.

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo es la creadora y coordinadora de SIDAR (Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red). En esta entrevista, Restrepo aborda -entre otras cuestiones- los conceptos de usabilidad y accesibilidad en la sociedad de la información.