Los Caleidoscopios nos proveen de interesantes efectos visuales dada su característica de simetría en torno a los ejes coordenados X e Y. Los ejes actúan como espejos de manera que, podemos dibujar en uno de los cuatro cuadrantes y, acto y seguido, veremos como el dibujo aparece mimetizado en todas partes. Lo interesante es que a partir de formas primitivas y simples de dibujo, podemos obtener patrones altamente comp...
Artículos sobre: Interacción
En este tutorial se presenta un ejemplo de realización de cursor animado con Processing. Se trata de utilizar una estructura de datos de estilo “array” para ir almacenando las posiciones sucesivas del ratón, de manera que ‘al tener memoria’ (es decir que sabemos por donde hemos estado pasando), podemos pintar en todas las posiciones almacenadas además de en la actual y conseguir un curioso efecto con nuestro cursor e...
Uno de los trabjaos dentro de la asignatura 'Narrativa Interactiva' tenía como objetivo realizar un análisis exhaustivo de la navegación de un sitio web. Para esta tarea, la página www.thewildernessdowntown.com, del grupo musical Arcade Fire fue la elegida, por estar realizada en HTML5 y con un alto grado de interactividad con el usuario.
El sistema interactivo diseñado consiste en un videojuego cuyas mecánicas jugables combinan las del Pinball con las del Arkanoid: una pelota se mueve por el escenario rebotando en las paredes mientras el jugador controla una barra con la que evitar que la bola salga del escenario. ¿La peculiaridad? Los escenarios se crean a partir de una imagen capturada mediante una webcam.
El objetivo de esta práctica es continuar con el desarrollo del guion secuencial que se empezó a crear en las PACS anteriores: PAC3 PAC4. Para esto hemos de imaginar cómo queremos continuar la historia que anteriormente iniciamos, tenemos de desarrollar todas las partes de esta etapa: la descripción del producto que queremos obtener, como interactúa el usuario con la aplicación, las diferentes opciones de navegació...
Pau Alsina es el director de Artnodes, una publicación digital de la Universitat Oberta de Catalunya impulsada des de los estudios de humanidades que ya lleva diez años mostrando las interrelaciones entre arte, ciencia y tecnología. Este propósito lo ha cumplido tanto introduciendo innovadoras prácticas artísticas como aportando historias y teorías que contribuyen a dar cuenta de una larga historia que conecta las ar...
El objetivo de esta práctica es continuar con el desarrollo del guion secuencial que se empezó a crear en las PACS anteriores: PAC3 PAC4. Para esto hemos de imaginar cómo queremos continuar la historia que anteriormente iniciamos, tenemos de desarrollar todas las partes de esta etapa: la descripción del producto que queremos obtener, como interactúa el usuario con la aplicación, las diferentes opciones de navegació...
La Universitat Oberta de Catalunya organizó la Jornada de Experiencia de Usuario 2012 en el marco del programa de Posgrado en Interacción Persona-Ordenador, el pasado 4 de octubre. Este año el tema de la jornada era la interacción más allá del teclado y el ratón. La constante evolución y accesibilidad de la tecnología nos está llevando a poder incorporar nuevas formas de interacción: con las pantallas táctiles, han l...
La finalidad de la práctica era la elaboración de una propuesta de arquitectura de la información del sitio Web Norma Editorial. A partir de una primera fase de análisis, se debían crear los documentos básicos de una propuesta de arquitectura de información: el árbol contenidos, y los wireframes principales del sitio web.
Este artículo presenta la Orquesta de Portátiles de la ESMUC, formación instrumental un tanto inédita en nuestro país que permitió el fortalecimiento de los lazos entre la creación musical e interpretación con ordenadores y la investigación más tecnológica que se cuece en las universidades.