En el campo de la captación de imagen se ha experimentando un avance tecnológico de gran calado que ha supuesto una serie de cambios en el modo en que grabamos, almacenamos o editamos materiales de vídeo, foto o audio. Estos cambios están directamente relacionados con la implantación del paradigma digital que en este caso se caracteriza por el cambio del soporte analógico al digital.
Los flujos de trabajo sirven para automatizar secuencias de acciones, actividades o tareas necesarias para la ejecución de un proceso, en este caso la producción audiovisual. Una de las piezas clave para construir un flujo de trabajo son las herramientas que encontramos a nuestra disposición. El conocimiento exhaustivo de éstas y de su funcionamiento aportará la posibilidad de intervenir sobre él para modificarlo.
El próximo jueves 19 de diciembre, tendrá lugar la jornada sobre Realidad Virtual y Realidad Aumentada que Aparentia organiza.
En esta jornada se podrán conocer las últimas tendencias en Realidad Aumentada y Realidad Virtual, probar los últimos gadgets tecnológicos del ámbito, así como poder disfrutar de la experiencia que nos ofrece el Oculus Rift de primera mano y realizar una inmersión en primera persona.
La jorn...
360 Catalunya experience es una experiencia inmersiva en vídeo 360 a través de realidad virtual, donde el visitante del stand puede visualizar diferentes ubicaciones y experiencias de Catalunya. Desde un salto en paracaídas en la Costa Brava, pasando por la experiencia de ser un jugador del F.C.Barcelona estando en medio del Camp Nou, hasta experienciar en primera persona ser "l'anxeneta" de una colla castellera.
Mònica Rikic, es la creadora de Buildasound, un juego de construcción de sonido para niños mediante unos grandes cubos de espuma. Consiste en ir creando o modificando formas a la vez que generas nuevos ritmos y sonidos. Mònica nos da la oportunidad de conocer a fondo su proyecto mediante ésta entrevista.
Hoy en día, los trastornos de ansiedad se han establecido como uno de los trastornos mentales más frecuentes entre la población. Según recientes estudios epidemiológicos su tasa de prevalencia se sitúa entorno al 31% o, dicho de otro modo, prácticamente una de cada tres personas tiene o tendrá en algún momento de su vida un cuadro de este tipo. Ello los convierte en un serio problema de salud pública.
Combinando la metodología UCD Mental models con un estudio del comportamiento de los distintos tipos de usuario, se define y diseña un prototipo de un libro virtual interactivo en el cual el usuario tenga el control de la narrativa siendo ésta abierta y escondiendo las mecánicas de juego.
La telefonía móvil ha avanzado rápido y hacia límites insospechados apenas unas décadas atrás. Ahora, podemos registrar imágenes de una gran calidad, con un inmenso abanico de accesorios y aplicaciones cinematográficas para nuestros teléfonos, abriéndonos nuevas posibilidades para hacer e interpretar el cine. Una buena muestra de este nuevo cine es Cinephone, el Festival Internacional de Cortometrajes hechos exclusiv...
Alba G. Corral es capaz de concebir innumerables ambientes y paisajes digitales abstractos utilizando el código para materializar herramientas visuales. Esta artista madrileña consigue amplificar la música del plano auditivo al visual gracias a la creación de atmósferas narrativas, abriéndonos nuevos mundos delante de nuestros ojos.
Tercera y última entrega de tutoriales sobre Processing que nos presenta Oscar García Pañella, Doctor en Realidad Virtual. Processing es un lenguaje de programación de código abierto ideal para gente que quiere crear imágenes, animaciones e interacciones que ha ido evolucionado desde una forma básica hasta convertirse en una herramienta de producción profesional.