El 15 de julio de 2025 hará 25 años de la primera promoción del Graduado Multimedia a Distancia por la UOC-UPC, abriendo así un nuevo ámbito de conocimiento a escala formativa de alcance global: el multimedia.

Este ámbito recoge el espíritu fundacional de la UOC y se convierte en uno de los depositarios a lo largo de estos 25 años de: interdisciplinariedad, creatividad, espíritu rompedor y disruptivo, resultados pioneros y, en definitiva, creación de ámbitos de conocimiento no conformados.
El multimedia tiene una presencia absoluta en casi todo lo que utilizamos hoy en día: desde la pantalla de los imprescindibles teléfonos móviles hasta la interacción con los cuadros de mando de nuestros electrodomésticos, pasando por propuestas artísticas de «mapping» de edificios, agentes inteligentes como por ejemplo Alexa y la omnipresente World Wide Web. Sin embargo, es un término que se ha diluido a causa de la sobreexposición mediática debida al gran número de tecnologías y herramientas populares que contiene.
Por lo tanto, para poderlo entender de forma rápida y fácil (a pesar de que incompleta), podríamos hablar de imagen y código. «Imagen» porque incluye el vídeo (imagen en movimiento) y es el 80 % de la información que captamos a través de nuestros sentidos. «Código», porque es el lenguaje con el cual nos comunicamos con los ordenadores, con los que interaccionamos para producir y transformar imágenes, vídeos, audio, animaciones y textos. Para tratar con todos estos elementos hacen falta multitud de disciplinas profundamente interconectadas como por ejemplo: diseño gráfico, programación, maquetación web, interacción, plataformas de publicación, digitalización de medios, emprendimiento, visualización de datos, lenguaje visual y sonoro, composición digital, inteligencia artificial generativa, guionizado, animación, realidad aumentada, redes… La lista es larga y todos los elementos son necesarios para poder decir que algo es un producto multimedia.
Hacer formación en este ámbito es una actividad tanto exigente como pionera. Es un ámbito que abre camino a un paso lento, pero constante, abriendo vía para el resto. En una época en que la velocidad de la red no permitía el envío de vídeo, se encontraron soluciones efectivas y acreditadas para poder formar a distancia en esta disciplina. Cuando había que encontrar espacios digitales de práctica equivalentes a los laboratorios, también lo conseguimos. La UOC instauró las pruebas de síntesis, los recursos en abierto, los portafolios personales, y toda una serie de herramientas propias (galerías, toolkits, codelab …) gracias a su apuesta por el multimedia.
El multimedia es una apuesta exitosa que continúa plenamente vigente, con el mismo espíritu innovador e interdisciplinario de hace 25 años. En el actual contexto de expansión de la inteligencia artificial generativa, la formación en multimedia es más relevante que nunca: entender los lenguajes visuales, dominar la creación digital y tener criterio tecnológico y ético son clave para afrontar los nuevos retos y posibilidades que abre esta tecnología.
El ámbito Multimedia de la UOC, que ha sabido evolucionar a lo largo del tiempo con programas como por ejemplo los grados de Multimedia, Diseño y Creación Digitales y Artes o los másteres de Interacción y Experiencia de Usuario, de Desarrollo de Sitios Web y Aplicaciones Web o de Diseño y Programación de Videojuegos, se ha consolidado como un espacio privilegiado donde formar a los profesionales que darán forma a la nueva era digital. Una propuesta con proyección conceptual, fuerza humana e interés social, preparada para continuar avanzando y volver a celebrar esta efeméride de aquí a 25 años.
Deja un comentario