Autor: Irma Vilà
El arte tiene infinitas maneras de expresión, de realización y de concepción. De hecho, el simple intento de limitar sus caminos iría en contra de su propia razón de ser. A medida que la tecnología ha ido avanzando, han sido varios los artistas que han indagado esta nueva fórmula para crear, vaticinando así el nacimiento del arte digital. Hoy entrevistamos a una de estas representantes que ha demostrado que la progra...
En esta entrevista, Bani Brusadin, creador del festival de arte, tecnología y cultura "no convencional" The Influencer, nos explica de donde surgió la idea de este proyecto y la relevancia del arte como elemento reivindicativo.
Susanna Tesconi nos habla en esta entrevista de su experiencia e investigación sobre el potencial del making, los FabLabs y la tecnología como herramientas de transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Jordi Pont, Onionlab
Onionlab es un estudio de diseño independiente de Barcelona que trabaja en un terreno donde convergen disciplinas como el arte, el diseño y la tecnología y del cual nacen contenidos y producciones realmente innovadoras e impactantes para el espectador.
Un buen ejemplo de ello, son los espectáculos de mapping 3D que llevan más de cinco años produciendo. Son pioneros en este campo y están constante...
Los Luthiers Drapaires son un grupo de reciclaje creativo de desechos tecnológicos. Tienen como objetivo hacer una contribución a la sostenibilidad medioambiental, favorecer la reducción de las dinámicas de consumo en tiempos de crisis dando nueva vida a los trastos viejos, y compartir los conocimientos necesarios que permiten reparar, reciclar y reutilizar el desecho.
Ricard Marxer Piñón es doctor en Tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra y actualmente investigador en la University of Sheffield, Inglaterra. Tiene un historial académico en ciencia y arte, es Ingenierio en Telecomunicaciones, posee un Master en Artes Digitales, ha cursado estudios de Filosofía y Lógica así como 7 años de saxofón y teoría musical.
Telenoika es una comunidad de creadores audiovisuales registrada como asociación cultural desde el 2000. Funciona como plataforma de acontecimientos artísticos, sociales y culturales ligados a la experimentación y a la creación con tecnologías audiovisuales. La organización se creó para responder a una carencia de acciones y espacios dedicados a la emergente cultura de la videocreación en directo.
Mònica Rikic, es la creadora de Buildasound, un juego de construcción de sonido para niños mediante unos grandes cubos de espuma. Consiste en ir creando o modificando formas a la vez que generas nuevos ritmos y sonidos. Mònica nos da la oportunidad de conocer a fondo su proyecto mediante ésta entrevista.
Alba G. Corral es capaz de concebir innumerables ambientes y paisajes digitales abstractos utilizando el código para materializar herramientas visuales. Esta artista madrileña consigue amplificar la música del plano auditivo al visual gracias a la creación de atmósferas narrativas, abriéndonos nuevos mundos delante de nuestros ojos.