Universitat Oberta de Catalunya

Por favor, toque

La mayoría de mis proyectos investigan las relaciones de agencia usuario-sistema.

¿Qué es la interacción? ¿Qué sucede cuando la persona que interactúa se sumerge en el espacio del proyecto de instalación? ¿Qué ve? ¿Qué control tiene el proyecto sobre la persona que interactúa? ¿Qué control tiene la persona que interactúa sobre el proyecto? Mi investigación se ha desarrollado en una búsqueda infatigable de respuestas a estas preguntas. Esto siempre conduce a otras preguntas en un camino infinito de bifurcaciones que se hacen realidad en forma de instalaciones, objetos y más.

Los proyectos proporcionan una profunda experiencia físico-emocional, impulsada por la participación del público, en situaciones de sorpresa y desorientación, creando una tensión entre la realidad y la imagen. En este contexto, el visitante se transforma en su propio observador, al límite (infinito) de no ser identificable. Sin embargo, hay momentos que influyen en las relaciones que exigen presencia; las personas son los únicos portadores de la existencia para la intervención. Estos efectos surgen cuando menos los esperamos, como si la realidad de nuestra percepción nos hubiera eludido. Este marco sugiere una reversibilidad de las miradas: lo observo y me observa. El espectador y la imagen se convierten en uno. Yo existo fuera mientras estoy al mismo tiempo dentro. Esta perspectiva define toda nuestra experiencia, donde lo que vemos revela lo que nos ve.

Las obras de arte seleccionadas aquí revelan el espacio replanteado por las interfaces propuestas, lo que sugiere nuevas capas de visualizaciones para situaciones banales de nuestra vida cotidiana.

Es posible que las obras necesiten que se terminen varios elementos y luego se muestren al público; algunas de ellas utilizan programación, interfaces, vídeo o algunos, como re.turn, utilizan solo un corte láser, o como spin, que es un objeto de tecnología tradicional que juega con lo que sucede en la vida real.

look

https://www.raquelkogan.com/olhar

look es una instalación de audio y vídeo interactiva que construye una historia en tiempo real. Se trata de un informe visual de todas las personas que interactúan que pasan por allí y se involucran en la instalación, que se mejora y modifica continuamente a través de este proceso. En esta instalación de audio y vídeo, la interacción es simplemente una mirada que se transforma en algo que se debe observar. La anticipación de una mirada y presenciar algo forma su diálogo.

Se invita a la persona que interactúa a mirar a través de un pequeño dispositivo incorporado, pero no ve absolutamente nada. Sin embargo, este vistazo se captura en una secuencia de fotos y se proyecta como vídeo, uno al lado del otro, formando el contenido de la instalación, que se modifica constantemente para acomodar los nuevos datos capturados (cada nuevo vídeo se muestra en la proyección en un tamaño mayor para facilitar el reconocimiento y luego se muestra secuencialmente, numerado por orden de llegada en un tamaño menor). Dentro del dispositivo de captura de imágenes, hay una interfaz digital conectada a un ordenador que gestiona este amplio banco de datos creado en tiempo real, junto con la mirada que es oral, colocando al visitante de acuerdo con su orden de llegada.

Un diario de sonido visual de las personas que estuvieron allí e interactuaron con la instalación.

Kogan
Figuras 1 y 2. Imágenes de look de Raquel Kogan. Fuente: creación propia

#look

https://www.raquelkogan.com/hashtagolhar

Este proyecto es una versión en línea de la instalación interactiva look. En esta versión, el mecanismo para capturar «al ojo que mira» está en los dispositivos móviles; para ver e interactuar por internet.

En el sitio web de #look se mostrará un mural digital compuesto por los ojos de las personas que interactúan. Los visitantes se encontrarán inicialmente con este mosaico de perspectivas creadas por vídeos de otros participantes. Cada contribución se compartirá de acuerdo con las directrices de captura de vídeo. Cuando un visitante elige participar en la obra de arte, debe iniciar sesión; a continuación, el sitio web le permitirá activar su cámara para crear un vídeo y cargarlo en la pared digital. Esta versión del mural digital estará disponible en línea a través del almacenamiento en la nube, accesible desde cualquier lugar del mundo en cualquier dispositivo conectado a internet, incluso en espacios de exposición.

Kogan
Figuras 3 y 4. Sitio web #look de Raquel Kogan. Fuente: creación propia

re.turn

https://www.raquelkogan.com/volver

Es una instalación interactiva que da significado a vestigios pasados que no son tuyos, sino más bien recuerdos y fragmentos de otros. «No olvidar nunca más» hace posibles los detalles visuales y emocionales sin haberlos visto ni vivido antes, lo que nos permite revivir los sentimientos y las sensaciones que solo hemos oído descritos. Da vueltas, agita, devuelve, retrocede y, en última instancia, nos lleva a decir o hacer algo en respuesta. ¿Cuál es la posible respuesta? Escribir o representar esta metáfora de idas y venidas a través del hecho de andar, de marcharse y no regresar; un todo sin una imagen, una descripción de lo inimaginable, un tiempo que no dura. ¿Cómo podemos dar significado a todo esto? La escritura, con todo su poder, puede manejarlo, incluso cuando la unión de estas palabras parece casi aleatoria, como recuerdos fraccionados contados repetidamente.

Descripción de la instalación

Consta de un cuadrado de madera situado en el centro del espacio de exposición, lleno de polvo de mármol blanco. El mármol puede capturar las huellas hechas por suelas preparadas previamente con palabras grabadas en ellas, unidas a los zapatos de los participantes. Estas «sobresuelas» cuelgan de la pared y la persona que interactúa elige dos palabras: una para el pie izquierdo y otra para el derecho. A continuación, las colocan sobre sus propias suelas de calzado con bandas de goma y caminan por el suelo, imprimiendo las palabras elegidas, que se mezclarán con los «pasos» de otros visitantes. Las huellas registran las palabras seleccionadas, creando un significado colectivo, o no, conservando siempre el significado individual de cada palabra en las huellas.

Kogan
Figuras 5 y 6. re.turn de Raquel Kogan. Fuente: creación propia

spin

https://www.raquelkogan.com/spin

Se trata de un objeto interactivo cromado con una altura ajustable que se fija al techo, similar a un periscopio. A través de él, los visitantes pueden observar el espacio en una vista panorámica y de espejo. Al manipular físicamente la obra en tiempo real, esta da la vuelta a lo que se ve, de modo que lo que viene de la izquierda ahora aparece a la derecha y viceversa.

Kogan
Figuras 6 y 7. spin de Raquel Kogan. Fuente: creación propia

Cita recomendada: KOGAN, Raquel. Por favor, toque. Mosaic [en línea], abril 2025, no. 203. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n203.2504

Acerca del autor

Raquel Kogan

With a degree in architecture, I make video installations, installations, sound works and objects; such as: reflection#1 at Transmídia Itaú Cultural, reflection#2 at the ZKM Media Art Center and Artists&Robots at the Grand Palais, reflection#3 at art@outsiders European Museum of Photography Paris; mov_ing at the Transitio Festival and Sesc Pompéia. The installation re_read was exhibited at the 4th Art Technology Biennial Emoção Art.ficial also at the XX Internacional Biennial of Curitiba and received an honorable mention at the File Prix Lux 2010. She brought the interactive installation look at the Creators Project and Interplay ZKM at the Singapore Science Museum. At the Porto Seguro Cultural Space, she made the interactive work re_turn in the exhibition Time Present. She presented the interactive sound work talking for the 8th 3M Art Exhibition. In 2021, she developed #look, an online interactive work for Sesc Pompéia. In the same year, she took part in the inaugural exhibition From letter to word at the Jewish Museum of São Paulo with the video installation boca chiuza.

Social media

Website: www.raquelkogan.com | @raquelkogan

Deja un comentario