Asignatura: Lenguajes y estándares web.
Nombre del estudiante: María González González.
Consultor: Carlos Javier Figueroa Herrera.
Profesor: César Córcoles Briongos.
Introducción
Esta actividad, consistía en emplear todos los conocimientos adquiridos en el semestre y desarrollar un proyecto real, tal y como nos lo pediría un cliente.
Para ello se nos facilitaban unas ideas iniciales y nosotros debíamos confeccionar de la mejor manera un website nuevo y diferente al actual.
Etapas y retos
Para comenzar, primero elaboré una serie de bocetos con nuevas propuestas para el diseño. Puesto que creí conveniente aportarle un toque diferente y personal. Aquí algunas de las propuestas.


Cómo se puede ver, se trata de elaborar un simple boceto de cómo se verá estructurada nuestra web.
Una vez aprobados por el consultor, empecé a elaborar la estructura en HTML5.
Mi intención en todo momento fue pensar que el cliente era real y que la propuesta debía ser lo más profesional posible.
Para ello realicé un diseño claro y sencillo, con una estructura básica y con elementos visibles a primera vista y aporté pequeños detalles para personalizar el website. Cómo este:

Puse parte del logo (el asterisco) como elemento decorativo en los títulos
Los colores elegidos fueron sacados del logotipo, y el fondo lo puse en blanco roto para darle sensación de limpieza.

También aporté una nueva página al diseño que aunaba dos de las pestañas creadas, para así ver de un vistazo y claramente el contenido interior.

Finalmente tras completar la web debíamos asegurarnos de que cumplía todos los estándares estudiados y validaba correctamente (no contenía errores según la W3C).
Quizás este punto sea el que más asuste puesto que si te equivocas con anterioridad, llegar a comprender dónde está el error puede ser algo frustrante, por suerte, el proceso de validación nos indica que líneas están erradas.
Para finalizar subimos el proyecto al servidor y entregamos la práctica junto con un documento donde explicábamos el código utilizado y su función (Punto también sencillo porque se nos facilitó una guía donde paso a paso se realizaba este punto).
Conclusiones
Esta es una asignatura de primer año, en ella se recogen aspectos básicos que poco a poco se desarrollarán en el grado.
Por lo tanto y si algún compañero tiene miedo a aventurarse con la asignatura, lo animo sin ninguna duda a que la curse, y aunque llego con experiencia previa, he visto el proceso de mis compañeros y cómo han abordado la asignatura sin ninguna dificultad. (Aunque siempre es recomendable seguir la evaluación continua para no perderse al final)
Y si hay alguien como yo con experiencia previa, decir que he consolidado lo sabido hasta ahora, y he corregido errores. Por lo que para mi, ha sido una asignatura muy productiva.
Cita recomendada: GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Maria. Rediseño del website de la Fundación Miró. Mosaic [en línea], abril 2015, no. 126. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n126.1508.
Deja un comentario