Universitat Oberta de Catalunya

La postfotografía y Fontcuberta

Si analizamos el diccionario de la R.A.E nos encontraremos con una definición que seguramente le suene a la mayoría un tanto anacrónico.

Fotografía.

(De foto- y -grafía).

1     f. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.”

Esta explicación, cuando pensamos en lo que supone para nosotros hoy en día la imagen fotográfica, probablemente esté de alguna manera desactualizada ya que, en el actual contexto tecnológico, tanto en el proceso de la captura y representación fotográfica como en el contexto en el que se produce su consumo, la fotografía ha cambiado de tal forma que probablemente esta definición propuesta por R.A.E no nos valga. ¿Es entonces cuando quizá convenga hablar de otro término? Fontcuberta lo denomina la postfotografía.

El artista, teórico y  docente especializado en fotografía Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Premio Nacional de Fotografía en 1998 ha consolidado su práctica creativa en torno a proyectos que hibridan la realidad y la ficción valiéndose de la fotografía y la performance como elementos narrativos.

Retrato de Ivan Stoichnikov
Retrato de Ivan Stoichnikov (Joan Fontucberta en realidad) perteneciente al proyecto Sputnik (1997)

Este nos define el tránsito de la fotografía analógica a la fotografía en soporte electrónico como una revolución en la que la imagen adopta una nueva estructura íntima que permite una actuación sobre su unidad básica, esto es el píxel.

A través del pixel es ahora como se opera el tratamiento de la imagen con procesadores gráficos como  Photoshop, en mayor medida, o muchos otros diferentes que permiten alterar el resultado real de la captura fotográfica (el gesto fotográfico), la cual se relega a un primer paso en el proceso de alteración de lo representado y no como antaño en el que se trataba de un proceso inamovible de captación de la realidad. Así pues, de las posibilidades actuales de manipulación de la imagen se derivan nuevas situaciones que pueden afectar la ética del proceso en tanto en cuanto se le dé un determinado uso. Sin embargo Fontcuberta es más de la opinión de que mediante esta manipulación se puede hacer una labor pedagógica sobre el nuevo medio a través de su trabajo de construcción de realidades con las que pretende denunciar de algún modo la manipulación de los poderes económicos y políticos que se suceden en el medio

Googlegramas
Detalle de un googlegrama de la imágen de las torturas en Abu Ghraib. (2007)

Fontcuberta entonces se enfrenta a esté fenómeno desde tres perspectivas: la práctica artística, el comisariado y la teorización. En este último sentido podemos recurrir a trabajos suyos como A través del espejo o Gogglegramas y a textos como Por un manifiesto postfotográfico, publicado como suplemento cultural en el diario La Vanguardia donde sostiene que, ante la revolución fotográfica en la que vivimos, se hace preciso redefinir los nuevos roles y resolver los interrogantes que se suscitan con el actual estatuto de la imagen. Esta ya no se entiende como una mera substitución de la plata por el silicio y de los haluros por los píxeles si no que rebasa sus aspectos más técnicos a una perspectiva sociológica en donde las capacidades de transmisión y difusión de redes crean un nuevo paradigma. Fontcuberta lo sintetiza definiendo la postfotografía como la fotografía adaptada a nuestra vida on-line.

Ante estas nuevas formas de expresión desarrolla su propia propuesta a modo de manifiesto para la creación postfotográfica:

  1. Sobre el papel del artista: ya no se trata de producir obras sino de prescribir sentidos.
  2. Sobre la actuación del artista: el artista se confunde con el curador, con el coleccionista, el docente, el historiador del arte, el teórico… (cualquier faceta en el arte es camaleónicamente autoral).
  3. En la responsabilidad del artista: se impone una ecología de lo visual que penalizará la saturación y alentará el reciclaje.
  4. En la función de las imágenes: prevalece la circulación y gestión de la imagen sobre el contenido de la imagen.
  5. En la filosofía del arte: se deslegitiman los discursos de originalidad y se normalizan las prácticas apropiacionistas.
  6. En la dialéctica del sujeto: el autor se camufla o está en las nubes (para reformular los modelos de autoría: coautoría, creación colaborativa, interactividad, anonimatos estratégicos y obras huérfanas).
  7. En la dialéctica de lo social: superación de las tensiones entre lo privado y lo público.
  8. En el horizonte del arte: se dará más juego a los aspectos lúdicos en detrimento de un arte  hegemónico que ha hecho de la anhedonia (lo solemne + lo aburrido) su bandera.
  9. En la experiencia del arte: se privilegian prácticas de creación que nos habituarán a la desposesión: compartir es mejor que poseer.
  10. En la política del arte: no rendirse al glamur y al consumo para inscribirse en la acción de agitar conciencias. En un momento en que prepondera un arte convertido en mero género de la cultura, obcecado en la producción de mercancías artísticas y que se rige por las leyes del mercado y la industria del entretenimiento, puede estar bien sacarlo de debajo de los focos y de encima de las alfombras rojas para devolverlo a las trincheras.

Fontcuberta recoge estos principios y comisiona la exposición Fotografía 2.0 en el Círculo de bellas artes de Madrid en el marco del PHotoEspaña 2014, el festival internacional de fotografía y artes visuales. La exposición analiza a través de la óptica de 22 jóvenes artistas cómo se ha enraizado en la sociedad la cultura del selfie entre otros fenómenos como el Reality show o el voyeurismo. La exposición se divide temáticamente según los tres colores del pixel RGB (rojo, verde y azul).

La zona roja analiza la identidad a través de la construcción de ficciones personales que se propicia generalmente a través de las redes sociales. Jon Uriarte en su trabajo, CelebriMe, hace una propuesta crítica del uso de la fotografía de personajes relevantes socialmente como trofeo.

celebreMe
Jon Uriarte y Arnold Schwarzenegger, de la serie celebriMe. Licencia: CC BY-NC-SA © Jon Uriarte

En la sección verde se hace referencia al concepto de la transmedialidad de la fotografía y como de desarrollan lenguajes estéticos a partir de lo casual, lo fallido, lo desestimado. Jordi Pou con su trabajo Ref.1048 analiza en su trabajo las necesidades humanas de guardar y coleccionar grandes cantidades de datos sin ningún tipo de categorización y que se ha propiciado con el acceso a internet en una especie de síndrome de Diógenes digital. Por otra parte Manuel Fernández con su obra BG Paintings explora con la plasticidad del denominado Glitch en una representación clásica pictórica que fusiona lo virtual con lo real.

Ref 1048 de Jordi Pou
Ref 1048 de Jordi Pou
BG Paintings de Manuel Fernández
BG Paintings de Manuel Fernández

La tercera sección azul trata pues todo el tema del voyerismo y la pérdida de intimidad propiciada por la proliferación de cámaras de vigilancia y la excesiva recopilación de datos. Como ejemplo tenemos el trabajo llamado Karma de Oscar Monzón que muestra sin ningún tipo de decoro personas retratadas estando en el interior de sus vehículos en un acto reflexivo sobre la vulnerabilidad humana dentro de una sociedad constantemente monitorizada.

Óscar Monzón. KARMA
Óscar Monzón. KARMA, 2009-2013 © Óscar Monzón

Estamos ya en una nueva era postfotográfica donde se está produciendo una vertiginosa multiplicación de la imagen que, si bien ha contribuido a educar al público en ciertas cuestiones sobre el medio, también ha generado nuevos usos dentro una atmosfera visual anestesiante como define Fontcuberta. La nueva tarea del artista o fotógrafo para su práctica en el nuevo contexto será la de estudiar el modo en que su trabajo contribuya y no reitere a la cultura visual ya existente.

Referencias

[1] FONTCUBERTA, Joan. Por un manifiesto postfotográfico. Diario La Vanguardia. <http://www.lavanguardia.com/cultura/20110511/54152218372/por-un-manifiesto-posfotografico.html>
[2] COPPEL, Eugenia. Ahora se llama postfotografía. El Mundo – sección cultura. <http://www.elmundo.es/cultura/2014/06/05/538f5071268e3eb25a8b458b.html>
[3]BOSCO, Roberta, CALDANA, Stefano. Y tú ¿Quieres extinguirte como un fotosaurio? El arte en la edad del silicio (El país – Blogs de tecnología). <http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2013/03/y-tu-quieres-extinguirte-como-un-fotosauro.html>
[4]Lola, J.C.Elkin. Fotografía 2.0 circulo de Bellas artes.  Notodo.com. <http://www.notodo.com/expos/exposicion_de_fotografia/6112_fotografa_20_crculo_de_bellas_artes_madrid.html>
[5]MASOTTA, Cloe. La postfotografía según Joan Fontcuberta. Blogs&docs. <http://www.blogsandocs.com/?p=5175>
[6]Entrevista con Joan Fontcuberta comisario de la exposición Fotografía 2.0. PHotoEspaña website. <http://www.phe.es/es/noticias/1/noticias_phe/73/entrevista_con_joan_fontcuberta_comisario_de_la_exposicion_fotografia_2_0>
[7]Col·laboradors de la Viquipèdia. Joan Fontcuberta i Villà [en línia]. Viquipèdia, l’Enciclopèdia Lliure, 2014 [data de consulta: 21 d’ octubre del 2014]. Disponible en <//ca.wikipedia.org/w/index.php?title=Joan_Fontcuberta_i_Vill%C3%A0&oldid=14179218>.
[8] La aventura del Saber. Joan Fontcuberta. La postforografía. [videograbación] ALONSO, Jesus. <http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-joan-fontcuberta-postfotografia/1870690/>


Cita recomendada: GÁLVEZ GABARDA, Jorge. La postfotografía y Fontcuberta. Mosaic [en línea], noviembre 2014, no. 122. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n122.1443.

Etiquetas:

Acerca del autor

Ingeniero informático multimedia con estudios de comunicación audiovisual y máster en artes visuales. A caballo siempre entre el arte y la ciencia. Mi perfil profesional es el de un "creative technologist". Esto es, aquel profesional en el desarrollo de proyectos hipermerdia centrados en generar experiencias interactivas para el usario, que se propician gracias el actual contexto de hibridación tecnológica que vivimos. Actualmente colaboro también en la edición de la revista Mosaic de la UOC
Linkedin
jorgalga.net

Deja un comentario